Hoy por la noche se alinean los astros. Para algunos será buena fortuna, para otros mala señal, pero lo seguro es que, en la Luna, algo va a pasar. Porque se viene un eclipse parcial de superluna. Una formación astronómica que incluye una línea, casi perfecta, de más de 150 millones de kilómetros y una Luna excepcionalmente cerca de la Tierra. Sucederá casi a la medianoche del martes y se observará a simple vista desde toda la Argentina. Pero con algo más de información se podrá apreciar aún más. Vamos a ver el paso a paso de cómo se está preparando el sistema solar para este evento astronómico, el eclipse parcial de luna.
La luna llena sucede cada poco más de 29 días. Es esa fase en que nuestro satélite muestra su cara completamente iluminada y, si sabemos buscarla, nos sorprende saliendo inmensa por el horizonte al atardecer. Este martes 17 habrá luna llena, saldrá a las 18.29 por el este, por el mismo punto cardinal que asoma el sol cada mañana, y ya el solo hecho de ver esa luna aparecer, vale la pena el momento. Es un suceso fugaz, apenas dos minutos le lleva a nuestro satélite cruzar el horizonte, desde que no se ve hasta que aparece completo. Y si bien es una ilusión óptica ver a la luna tan grande al asomarse, no deja de ser un espectáculo impactante y hermoso para compartir. Pero este mes tendrá un agregado extra, la luna estará inusualmente cerca, y esto se conoce como superluna.
Cómo verlo
¿Qué se necesita para disfrutarlo? Pocas cosas, un cielo despejado, al menos en su parte central, donde se ubicará la luna. No hace falta ningún tipo de gafas en particular, ya que será la luna que solemos ver y no encandila a nadie. Tampoco una ubicación geográfica muy específica, a diferencia de los eclipses solares, lo de luna se observan en buena parte de la Tierra y, en este caso, toda la Argentina tiene una ubicación ideal para disfrutarlo.
Y por último, siempre puede ser una gran aporte al espectáculo astronómico, una buena compañía. En el formato que el observador prefiera, una buena música, una buena copa, quizás algún chocolate o bien alguien que se quiera mucho para poder compartir y disfrutar este eclipse parcial de luna.
- Comienzo de la fase penumbral del eclipse: 18 de septiembre a las 00:41 GMT, 02:41 en España, 20:41 del 17 de septiembre en Miami, 21:41 del 17 de septiembre en Argentina.
- Comienzo de la fase parcial del eclipse: 18 de septiembre a las 02:12 GMT, 04:12 en España, 22:12 del 17 de septiembre en Miami, 23:12 del 17 de septiembre en Argentina.
- Comienzo del máximo del eclipse parcial: 18 de septiembre a las 02:44 GMT, 04:44 en España, 22:44 del 17 de septiembre en Miami, 23:44 del 17 de septiembre en Argentina.
- Finaliza el eclipse parcial: 18 de septiembre a las 03:15 GMT, 05:15 en España, 23:15 en Miami, 00:15 en Argentina.
- Finaliza la fase penumbral del eclipse: 18 de septiembre a las 04:47 GMT, 06:47 en España, 00:47 en Miami, 01:47 en Argentina.
-
¿En qué ciudades de Argentina se podrá ver el eclipse lunar parcial hoy?
En Argentina se podrá ver este fenómeno astronómico en las siguientes provincias y ciudades:
- Provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán
- Ciudades: Bahía Blanca, Buenos Aires, Catamarca, Comodoro Rivadavia, Corrientes, Córdoba, Jujuy
-
¿Dónde ver NASA TV en directo?
En computadora o teléfono: