TENDENCIAS

Martín Menem ordenó que todos los diputados que terminan su mandato devuelvan sus despachos: fin de la “herencia” y los traspasos

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dispuso que todos los legisladores del cuerpo que finalicen su mandato o cesen en sus funciones deberán restituir, antes de abandonar sus cargos, la totalidad de los espacios físicos, oficinas, despachos y dependencias, así como el mobiliario y equipamiento electrónico e informático que les haya sido asignado durante su gestión.

Esta decisión busca desactivar la “herencia” y la negociación individual de los despachos que era habitual antes de esta resolución, a la que tuvo acceso Infobae, y que promete generar discusiones en el seno de Diputados.

El presidente de la CámaraEl presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem

La medida, formalizada el 14 de noviembre de 2025 en la ciudad de Buenos Aires, responde a la inminente renovación parlamentaria prevista para el 10 de diciembre y a la necesidad de reorganizar la distribución edilicia conforme a la nueva integración del cuerpo legislativo.

El eje de la resolución radica en la obligación de rendir cuentas sobre la administración de los bienes públicos, un principio consagrado en el artículo 1° de la Constitución Nacional y enmarcado en la Ley 24.156 de Administración Financiera y la Ley 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública. Según el texto, la normativa vigente establece que los funcionarios deben garantizar la conservación y devolución de los bienes estatales asignados, independientemente de que hayan delegado su custodia en responsables patrimoniales. De este modo, la responsabilidad última permanece en cabeza de cada diputado nacional.

La resolución recuerda que el Sistema de Registro Patrimonial de Bienes de Uso de la Cámara, aprobado en 2019, ya fijaba que los legisladores son responsables de la custodia y restitución de los bienes recibidos. La falta de devolución, advierte el documento, afecta la correcta administración de los recursos públicos y la transparencia institucional. Por ello, la Presidencia consideró necesario establecer un procedimiento claro y sanciones concretas para garantizar la integridad del patrimonio legislativo.

El procedimiento dispuesto es preciso: quienes culminen su mandato deberán restituir los bienes y espacios asignados hasta el 9 de diciembre del año de finalización de su mandato. En el caso de cese por otros motivos, el plazo será de 48 horas desde la notificación formal de la finalización de funciones. Además, las autoridades de todos los bloques políticos deberán cumplir con la restitución de los espacios y bienes asignados en la misma fecha límite, a fin de permitir la reestructuración edilicia y la reasignación de oficinas conforme a criterios de funcionalidad y eficiencia.

Destituyeron a la jueza Julieta Makintach por el escándalo en el caso Maradona

Tras seis audiencias de debate, el jurado de Enjuiciamiento a cargo del jury a Julieta Makintach resolvió por unanimidad (11 votos) destituirla como jueza por las irregularidades cometidas...

Qué es “challenges.cloudflare.com”: el escudo de seguridad de Cloudflare que a veces falla y cómo solucionarlo

El rol de la infraestructura de red se ha convertido en la noticia más relevante de las últimas horas. Reportes a nivel mundial indican una...

Donald Trump presentó el FIFA Pass para ayudar a los viajeros a obtener sus visas más rápidamente para el Mundial

La administración Trump anuncia una nueva iniciativa para los extranjeros que viajen a Estados Unidos para la Copa Mundial del próximo año, la cual...