TENDENCIAS

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

Massa dijo que la ley de alquileres fracasó y llamó a discutir un nuevo proyecto

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, señaló que la ley de alquileres “fracasó” y llamó a discutir un nuevo proyecto que brinde “certezas” al propietario y “garantías y tranquilidad” al inquilino.

“En el Gobierno anterior, el Congreso sancionó, no con mala fe, sino buscando una solución a un problema, una ley que fracasó, y que pretendía asegurar a inquilinos y propietarios y terminó disminuyendo la oferta, retrayendo la posibilidad de desarrollar el negocio y generando incertidumbre y dificultades para el inquilino”, sostuvo Massa.

En medio de las quejas del sector inmobiliario y las fuertes críticas opositoras, el integrante del Frente de Todos se refirió al tema al participar en el acto por el Día de la Construcción en el edificio de la Confitería del Molino, frente al Congreso. Y sostuvo que el nuevo proyecto a discutir tiene que servir para que el sector pueda “desarrollar libremente ese emprendimiento noble que tiene a lo largo y ancho del país”.

La ley de alquileres fue sancionada por el Senado en junio de 2020, pero contaba con el aval de la Cámara de Diputados desde noviembre del año anterior, durante la administración de Mauricio Macri.

El plazo y la actualización de los contratos de alquiler son los principales cuestionamientos que se le realizan a la norma. Desde el sector inmobiliario habían pedido inicialmente cambios parciales, pero en el último tiempo se sumaron voces a favor de una derogación.

El Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (Cofeci) propuso modificar el artículo 1198 del Código Civil y Comercial, que establece un plazo mínimo de alquiler de tres años para llevarlo a dos años. Además, buscan la derogación del artículo 14 de la Ley de Alquileres, que introduce la obligatoriedad de una actualización anual de los contratos según el Índice de Contratos de Locación (ICL) que realiza el Banco Central.

Desde las asociaciones de inquilinos, que impulsaron el debate legislativo de la norma, se oponen a una derogación, aunque reconocen que es necesario revisar la ley. “Antes los alquileres aumentaban por encima de la inflación por los ajustes semestrales. Hoy, con un contrato de 3 años, es menos el nivel de aumento que con un contrato de 2 años con las variaciones semestrales del 15 %”, indicó semanas atrás Gervasio Muñoz, de Inquilinos Agrupados, a Radio Rivadavia.

El referente de la asociación apuntó contra quienes piden derogar la ley porque quieren volver al contrato de dos años “en el que te pueden aumentar lo que quieren cuando quieren”. (DIB)

Una app de Amazon desembarca en la Argentina para competir con Mercado Libre, Shein y Temu

La llegada de Amazon Bazaar a la Argentina introduce un nuevo actor en el competitivo ecosistema digital de compras. Una nueva aplicación de Amazon ofrece acceso local...

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en materia de reorganización administrativa, los cuales buscan plasmar la nueva forma en la cual busca...

La coparticipación de la Ciudad, el reclamo incómodo de Pro que pone a prueba la lealtad de Santilli

e todos los pedidos que recibirá de los gobernadores para incorporar en el presupuesto 2026, habrá uno que promete incomodar, y mucho, a Diego Santilli,...