TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

Milei dijo que confía en que Trump lo ayude a lograr un acuerdo con el FMI

 Milei afirmó a The Wall Street Journal que Donald Trump colaborará a impulsar su reforma de libre mercado en la Argentina y que apuesta a que el mandatario electo de Estados Unidos ayude al país a “obtener miles de millones de dólares en nueva financiación del Fondo Monetario Internacional”. También dijo que espera que el republicano se incline a negociar un acuerdo de libre comercio con Argentina, pese a que promete imponer aranceles a China, Canadá y México.

Durante la entrevista con Ryan Dubé, Milei fundamentó sus expectativas en el alineamiento ideológico y la cercanía con Trump. “Creo que es muy probable porque Estados Unidos descubrió que somos un socio confiable”, afirmó, para agregar en otro tramo: “Somos un aliado estratégico”. El artículo recuerda que Trump no ha ofrecido públicamente su apoyo a un acuerdo comercial, como sí ha explicitado sus planes proteccionistas.

El periodista, que por momentos describe a Milei como un “agitador” y un “anarcocapitalista autodeclarado con patillas al estilo de Wolverine”, destaca que el libertario viene de “un sólido primer año en el cargo después de implementar dolorosos recortes de gastos para reducir la tasa de inflación más alta del mundo”, y que esos resultados sorprendieron a los economistas.

“Todo indica que el año que viene vamos a tener menos inflación, mayor PIB per cápita, salarios más altos y menos pobreza”, afirmó Milei, quien ratificó su promesa de liberar el cepo cambiario en 2025, de la mano de estas mejoras y un eventual acuerdo con el Fondo.

“Nuestra idea es eliminar (los controles) en 2025″, dijo Milei. El artículo hace un repaso de la “terapia de choque” implementada en el país y enumera que las ventas minoristas y los salarios se están recuperando, que las hipotecas están disponibles por primera vez en años, que las exportaciones están aumentando y los mercados están en auge, mientras cae el riesgo país. También, que la pobreza alcanza a la mitad del país.

Milei activa una serie de recorridas clave para impulsar a La Libertad Avanza

A menos de una semana de que se inicie la veda electoral, y a nueve días de que se celebren las elecciones generales, el...

Dos pueblos argentinos fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo

El potencial turístico de Argentina tuvo un reconocimiento internacional hoy con la inclusión de Maimará, en Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, en la edición...

Argentina y Alemania, protagonistas en la actualización del ranking FIFA

Después de una emocionante ronda de 173 partidos de selecciones nacionales que incluyó las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2026, en...