Ayer, luego de una criticada decisión del Banco Central que podría afectar a 4 millones de usuarios de billeteras digitales, gran parte de ellos clientes de Mercado Pago, el hombre más rico de la Argentina con una fortuna personal de USD 5.400 millones, según Forbes, se sumó a la discusión en X con un mensaje: “No lo rompieron, y no lo van a poder romper tampoco”.
Días atrás, Galperin había celebrado el ingreso de Mercado Pago al programa Compre sin IVA, que lanzó el ministro y candidato Sergio Massa. Y también había retuiteado un gráfico de un ejecutivo de su empresa que mostraba el salto de crecimiento de su método de pago, que en septiembre de 2022 tenía 5 millones de usuarios y un año después los duplicó hasta alcanzar los 10 millones, con un 96% de rendimiento para su cuenta remunerada (interés mensual que su plataforma paga diariamente a los clientes).
Débito Inmediato
Ayer, el Banco Central modificó el mecanismo conocido como Debin (Débito Inmediato) y argumentó que la medida había sido consensuada por todos los actores del sistema “para prevenir fraudes”. No alterará el servicio que reciben los usuarios, remarcó la entidad que preside Miguel Pesce.
La normativa del Banco Central no impacta exclusivamente sobre Mercado Pago sino sobre todos los PSPCP (proveedores de servicios de pago que brindan cuentas de pago). Desde el 1° de diciembre, cada vez que reciban “un DEBIN recurrente deberá exhibirle al cliente cuya cuenta se debitará una leyenda para que confirme si acepta que periódicamente se le realicen los débitos solicitados por ese proveedor”, señaló el BCRA.

