TENDENCIAS

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

El gobierno de Javier Milei habilitó la compra y tenencia...

Inundaciones: Calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

as lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste...

No se abrió ni una sola cuenta bimonetaria de las que lanzó el Banco Central para atraer los dólares del turismo extranjero

La iniciativa del Banco Central para atraer los dólares del turismo con el objetivo de aumentar la oferta en el circuito formal de cambios terminó como todo el mundo esperaba, es decir, en un fracaso rotundo. Si bien no existen datos oficiales, los bancos aseguran que no abrieron ni una sola cuenta bimonetaria, que fue el instrumento creado con ese objetivo a fines de octubre del año pasado.

“No solo no abrimos ninguna cuenta. No vino nadie a preguntar tampoco”, aseguró un banco local que tiene fuerte relación con el mercado turístico receptivo y emisivo. Similar respuesta le dieron a Infobae en otras entidades. “Además, tampoco ingresó mucho turismo a Buenos Aires hasta ahora”, rematan.

En octubre, el Banco Central había autorizado la apertura de una caja de ahorro bimonetaria que le permite al turista cambiar sus dólares por pesos al tipo de cambio “dólar MEP”, que ayer cerró a $ 207, en vez de hacerlo a través del mercado oficial a $ 105. Si bien se trata de una clara ventaja, en realidad la mayoría de los turistas termina cambiando sus dólares o moneda extranjera a través del circuito informal. Los hoteles y restaurantes suelen ser los lugares para conseguir un mejor cambio, aunque muchas veces se registran abusos en la cotización.

La iniciativa, por otra parte, buscó prevenir uno de los problemas recurrentes de la Argentina, que es el déficit estructural de la balanza turística. Los argentinos que viajan en el exterior gastan con tarjeta y le sacan reservas al Central. Además, el “dólar tarjeta” es más barato hoy que gastar con dólares billete, por lo que el viajero prefiere usar el plástico en vez de gastar en efectivo. Los dólares de los extranjeros que vienen a la Argentina, en cambio no pasan por el circuito oficial porque nadie está dispuesto a cambiar sus divisas a $ 105 cuando en el mercado informal puede conseguirlo tranquilamente arriba de $ 200

En el fondo la idea del propio BCRA era facilitarles a los turistas que ingresan a la Argentina que eludan el cepo cambiario y habilitarles una vía alternativa. Si bien la iniciativa tenía su lógica, en la práctica resultó un producto de imposible implementación. Equilibrar la balanza turística es sumamente acuciante en momentos en que el BCRA ya se quedó sin reservas netas, pero por el momento no fue factible lograrlo. (Infobae)

La superluna más grande del año llega con una lluvia de meteoros: a qué hora observarla esta noche

La noche de hoy, 5 de noviembre,promete una experiencia única para observadores del cielo, curiosos y amantes de la astronomía. En esa fecha, la conocida “Luna...

El Gobierno porteño defendió el bloqueo de Roblox: “El mundo digital es una pileta y hay que ponerle un cerco”

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas públicas como parte de una batería de medidas para...

Noche de los Museos: el listado de todos los museos y espacios culturales que abren gratis

El listado completo de espacios participantes ya está disponible y la mayoría se encuentra en CABA. El Gobierno porteño ofrece un mapa interactivo para planificar recorridos y...