TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

Ocho sectores en los que el país tiene los precios más caros del mundo

La cerveza es, junto con el pan lactal, el café, las golosinas, las hamburguesas, la indumentaria, las tablets, los teléfonos móviles y los neumáticos, uno de los rubros en los que la Argentina tiene el valor en góndola más caro del mundo.

Así lo constató LA NACION en un relevamiento por varias tiendas on line en distintas ciudades. El Gobierno también sigue de cerca y mide estos precios todos los meses, confiado en que empezará a aflojar no bien entre más competencia importada o se atenúe ese flagelo que disuade decisiones de inversión: el costo argentino. Una mezcla de alta carga impositiva, tasas de interés, tipo de cambio, infraestructura deficiente, esquemas laborales o logísticos inviables, y que incluye también márgenes empresariales que no han bajado todavía proporcionalmente con el riesgo país. Algo viene desfasado ahí. Pese a que el indicador que mide el JP Morgan se desplomó de 3000 a 700 puntos básicos en el último año y medio, la rentabilidad sigue en algunos sectores empresariales llamativamente alta.

Los destacados

Precio en dólares al tipo de cambio oficial, mes de mayo con IVA
Los destacados
Al Gobierno le preocupa porque la persistencia de determinados precios en altos niveles podría restarle vigor a la recuperación. Varios de los productos que están en el podio de lo más caro son a la vez los más rezagados en el consumo. Las ventas de cerveza, por ejemplo, vienen cayendo en simultáneo con las de bebidas alcohólicas en general. “Menger los está mirando”, suele decirles Javier Milei a los empresarios. Es su modo de advertirles lo que planteaba Carl Menger, economista de la escuela austríaca, con su teoría del valor subjetivo, que indica que el precio de un bien o servicio surge a partir de la importancia que le dé quien lo demanda. Traducido: que el que no baja el precio, no vende o venderá menos.

La tregua en Gaza pende de un hilo: la amenaza de Trump y de Israel en medio de la disputa por los rehenes muertos

Dos días después de la alegría del día del regreso de los últimos 20 rehenes vivos en Gaza, el humor cambió dramáticamente este miércoles, con el...

Mauricio Macri retomó el bajo perfil y respaldó a un candidato del PRO que competirá contra el Gobierno

Mauricio Macri siguió con atención, desde Europa, el derrotero de la fallida candidatura de José Luis Espert al frente de la lista de diputados del frente LLA en la...

Katy Perry y el exprimer ministro canadiense Justin Trudeau fueron vistos besándose

La cantante Katy Perry y el exprimer ministro canadiense Justin Trudeau sorprendieron al mundo del espectáculo y la política internacional con lo que parece ser la confirmación oficial...