TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

Por la asunción Trump, bitcoin rompe un nuevo récord y se acerca a los US$110.000

bitcoin rompió un nuevo récord y cotizó hoy a US$109.500. La criptomoneda retomó su tendencia alcista el jueves pasado, luego de varias semanas de bajas en su precio, con valores que rondaron los US$90.000.

“Hay una gran expectativa en torno a las primeras decisiones económicas del presidente Donald Trump con su asunción de hoy. El mercado está monitoreando de cerca señales de políticas que puedan influir en la economía de Estados Unidos y, por ende, en el desempeño de bitcoin”, dijo a LA NACION Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.

“Estados Unidos sin dudas tiene un rol influyente en las políticas globales cripto y cualquier medida que indique mayor aceptación o regulación favorable para las criptomonedas podría dar un impulso al mercado”, añadió, y aseguró el largo plazo bitcoin sigue siendo prometedor, especialmente si las instituciones continúan adoptando el activo y hay avances en la claridad regulatoria.

Por su parte, Alejandro Estrin, country manager de OKX Argentina, dijo: “Como era de esperar, la asunción de Trump generó un impulso y un marco auspicioso para el mercado cripto. Más allá de las variaciones en el precio del bitcoin que son inherentes a esta industria, estamos en medio de un posible cambio de paradigma hacia la siguiente fase de crecimiento de las criptomonedas. Los fundamentos se están volviendo más evidentes para un público más amplio, con un acceso también en aumento”.

El avance de Estados Unidos en la regulación del sector será clave para una adopción creciente y generalizada de las criptomonedas, tanto por instituciones financieras como por usuarios individuales, sostuvo Estrin. “Estados Unidos podría convertirse en un centro aún más atractivo para la tecnología blockchain y los emprendedores de criptomonedas, consolidando aún más su influencia dentro de los ecosistemas financieros globales”, detalló, y agregó que los cambios en la composición del Congreso deberían abrirían el camino para la implementación de la regulación.

A pesar de los crecientes rumores respecto a la creación de una reserva de bitcoin y una mayor apertura hacia el mercado cripto, con el involucramiento de personas de la industria en el gobierno, Estrin subrayó que aún todo permanece en un terreno de especulación. ”Vamos a tener que esperar a las próximas semanas para ir viendo cómo evoluciona todo”, dijo.

En esta línea, Ignacio Giménez, director de negocios en Lemon, remarcó algunas de las medidas que entusiasman a la industria cripto, como la eliminación de normativas restrictivas. “Revisar regulaciones, como la SAB 121, permitiría a los bancos ofrecer servicios de custodia de criptomonedas, incentivando la participación activa de grandes instituciones en el ecosistema”, señaló.

Otro de los puntos que destacó es la creación de una reserva estratégica de bitcoin, una de las principales promesas de Trump en su campaña. “Esta idea no solo representa una nueva tendencia, sino que también abre una carrera entre naciones para liderar el futuro del ecosistema cripto y blockchain. En este escenario, bitcoin no es solo un activo financiero, sino que es una pieza fundamental en el futuro de la nueva economía digital a nivel mundial”, profundizó.

Además, hizo mención de nuevos ETFs de criptomonedas en el mercado, como solana y XRP, así como también al impulso a la minería de bitcoin. Esto posicionaría a Estados Unidos como proveedor global en tecnología blockchain. “Si estas políticas se llevan a cabo, los efectos podrían ser significativos”, resumió Giménez.

El último récord de bitcoin fue a mediados de diciembre, cuando su cotización llegó a los US$108.000. Apenas unos días después, se desplomó un 6,4% y cotizó a US$95.000. La caída se dio luego de que Jerome Powell, el entonces director de la Reserva Federal de Estados Unidos, dijera que el banco central de ese país no tiene deseos de acumular BTC como parte de sus reservas. Algo que estpa en revisión bajo la nueva administración.

Milei activa una serie de recorridas clave para impulsar a La Libertad Avanza

A menos de una semana de que se inicie la veda electoral, y a nueve días de que se celebren las elecciones generales, el...

Dos pueblos argentinos fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo

El potencial turístico de Argentina tuvo un reconocimiento internacional hoy con la inclusión de Maimará, en Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, en la edición...

Argentina y Alemania, protagonistas en la actualización del ranking FIFA

Después de una emocionante ronda de 173 partidos de selecciones nacionales que incluyó las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2026, en...