La falta de dólares en el Banco Central (BCRA) preocupa al Gobierno. Tras el nuevo dato de inflación de mayo conocido ayer y camino al segundo semestre, el equipo económico no sólo sabe que las expectativas de devaluación apuntalan la inercia en los precios, sino que advierte además que, sin divisas, no hay crecimiento sostenible.
No fue casual, tras conocerse la peor suba de precios para un mayo desde 1990 (5,1%) y en medio de un contexto en el que –pese a la suba récord de las commodities gracias a la guerra en Europa del Este- el BCRA no puede acumular dólares, que el ministro de Economía, Martin Guzmán; el presidente de la entidad monetaria, Miguel Pesce, y el nuevo ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, se reunieran el martes por la noche en el Palacio de Hacienda.
La excusa, explicaron en Economía, fue “coordinar políticas macroeconómicas y productivas” que “apuntan a la continuidad del crecimiento económico y a fortalecer la macro”. Tras ese encuentro, Scioli y Guzmán extendieron la charla a solas.
Unas horas antes, una versión inundaba ya las redacciones: el Gobierno impulsaría nuevas medidas vinculadas al comercio exterior para frenar el drenaje de dólares de las arcas del BCRA.(La Nación)

