En agosto, la tasa de inflación aumentó a 4,2%; la variación interanual por su parte llegó a 236,7% y la acumulada en 2024 alcanzó el 94,8% según el índice de precios al consumidor que informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Los economistas estimaban que la inflación del mes pasado se ubicaría en un nivel más bajo, siguiendo la tendencia de desaceleración registrada de enero a mayo e interrumpida en junio. Sin embargo, el informe difundido este miércoles frustró esas previsiones. De ese modo la tasa de inflación del mes más que duplicó la devaluación administrada del peso del 2% mensual (crawling peg) y estipulada por el Gobierno.
La consultora ACM planteó al respecto: «pareciera que la inflación mensual ha alcanzado un umbral de rigidez en torno al 4%. Sin embargo, los procesos de desinflación suelen ser no lineales, y algunas tendencias son difíciles de revertir», justificó.
Según el informe oficial, “la división de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7%) por las subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos, suministro de agua y electricidad, gas y otros combustibles. Le siguieron educación (6,6%) por el alza en los distintos niveles y tipos de enseñanza; y transporte (5,1%) por los incrementos en el transporte público», informaron desde el organismo.