TENDENCIAS

Alerta por niebla en la ciudad de Buenos Aires: hay demoras en los accesos y desvían vuelos a Uruguay

Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por...

Paro de controladores aéreos en vacaciones de invierno

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a...

Por primera vez el interior supera a Buenos Aires en el registro diario de casos

Argentina cumplió este domingo seis meses desde la imposición de medidas de aislamiento social para hacer frente a la pandemia de la COVID-19, con una situación epidemiológica aún no controlada y un duro costo para su ya golpeada economía, mientras las autoridades alertaron por el incremento de casos en el interior del país.

aunque la curva de casos tiende a estabilizarse en el área metropolitana de Buenos Aires, a las autoridades preocupa que está creciendo en el interior del país.  De hecho, la novedad de este fin de semana es que por primera vez desde el inicio de la pandemia el registro diario de casos es mayor en el interior del país (50,8 % del total) que en Buenos Aires y sus alrededores, un área que en mayo concentraba el 93 % de los contagios.

El diario La Nación informó este domingo que en el sistema de salud público y privado en Rosario quedan disponibles 77 camas de terapia intensiva, mientras las autoridades anunciaban restricciones para evitar que el vertiginoso aumento de contagios -que comenzó en agosto- provoque el temido colapso, luego de que la provincia de Santa Fe sobrepasara los 24.000 casos.

Rosario pasó de ser una de las ciudades que mejor había logrado contener los contagios en los primeros cuatro meses de la pandemia pero ahora está en una situación de desborde, con 7572 pacientes activos, agregó el rotativo.

En los últimos meses se han concedido muchas flexibilizaciones, pero aún así los indicadores muestran niveles de actividad muy deprimidos y, según la última proyección oficial, el producto interior bruto terminará este año con una caída del 12,1 %, una magnitud de desplome mayor a la observada en la severa crisis de 2001-2002.

Fuentes privadas dan cuenta de pérdidas de puestos de empleo y cierre de empresas y comercios, cuya actividad ha sido en muchos casos nula en los primeros meses del confinamiento.

jc (efe, La Nación, Clarín, DW))

La decisión que habría tomado Nicolás Cabré tras el descargo de la China Suárez contra Benjamín Vicuña

El descargo de María Eugenia “La China” Suárez en Instagram después de que Benjamín Vicuña le revocara el permiso para que no pueda llevarse a sus hijos...

Victoria Villarruel viajó a Tucumán por el 9 de julio y evitó polemizar con Javier Milei: «Estoy contenta de estar acá»

En el marco del Día de la Independencia, la vicepresidenta Victoria Villarruel viajó este miércoles a la provincia de Tucumán para celebrar la fecha patria. Al llegar,...

El consejo clave de Spielberg que cambió el enfoque de la nueva Jurassic World

Una palabra de Steven Spielberg a Gareth Edwards marcó el rumbo de Jurassic World: El renacer, redefiniendo el equilibrio entre homenaje y originalidad en una de las franquicias más...