Fernán Quirós, se refirió hoy a la situación del coronavirus en la Ciudad y afirmó que se registra un descenso de la curva de contagios y que esta semana eso se está replicando en una baja de la ocupación de camas en las terapias intensivas, aunque advirtió que ese descenso de casos debe sostenerse y bajar aún más.
“Luego de aquellas semanas de intensidad de casos, después de Semana Santa, hemos descendido de manera significativa. Con cerca de 2800 casos promedio por día bajamos a 1200 casos promedio por día. La media móvil de los últimos 7 días se ve el mismo fenómeno de descenso”, explicó y luego destacó la importancia de bajar la ocupación de las terapias intensivas.
“Los casos vienen bajando, necesitamos sostener eso ya que apenas hemos descendido un 20 o 25% de lo que habíamos ascendido” dijo y detalló que la curva de ocupación de camas de terapia intensiva “esta empezando recién a copiar ese descenso de la curva de casos, que es incipiente”, por lo que la baja de contagios “debe ser sostenido por mucho tiempo más para que las terapias intensivas puedan tener menos actividad”. Según el último parte, la ocupación de camas UTI en el sector público es actualmente del 80,4%, o 402 de 500 camas.
Los casos informados ayer en la Ciudad fueron 2686, lo que engrosa la cifra de contagios totales desde el inicio de la pandemia en 353.529. En tanto, 3080 fueron dados de alta y ya son 305.506 las personas que superaron el virus. Por otra parte, se sumaron 55 muertes y ya son 8412 los fallecidos, lo cual determina una tasa de letalidad del 2.,38%.
ASí, Quirós volvió a recordar las medidas de prevención y destacó que es muy importante que no se den encuentros en lugares cerrados y por mucho tiempo, que los espacios deben estar bien ventilados y si se pueden evitar, mejor.
Vacunas
Sobre las vacunas, el funcionario dijo que se recibirá un embarque de la segunda dosis de AstraZeneca, y que aún no poseen información sobre la llegada de las de Sputnik V.
“La ministra de Salud [Carla Vizotti] nos ha informado que el 21 o 22 llegará el embarque de la segunda dosis de las vacunas de AstraZeneca, que serán aplicadas para quienes hace ya 12 semanas recibieron la primera de Covishield”, detalló.
Covieshield es el nombre de la inoculación que se le dio en la India a la AstraZeneca. Debido a que su elaboración en ese país fue suspendida, en algún momento se generó incertidumbre acerca de qué ocurriría con las personas que habían sido vacunadas con su primera dosis. No obstante, al pertenecer al mismo laboratorio, no hay cambios en su formulación.
Sobre la llegada de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, Quirós explicó: “No tenemos la confirmación exacta de cuándo va a venir el vuelo pero seguramente en los próximos días tendremos información”.(La Nación)

