TENDENCIAS

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

El motorman del tren de la línea Sarmiento que descarriló el...

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

Ricardo Darín y Peter Lanzani filman la película sobre el Juicio a las Juntas Militares

La ciudad de Rosario se vio alterada ayer porque se cortaron las calles aledañas al Monumento a la Bandera a raíz de la filmación de “1985″, el thriller basado en hechos reales que contará las claves del Juicio a las Juntas Militares. La película está dirigida por Santiago Mitre (quien es también guionista del film junto a Mariano Llinás).

La idea de esta producción comenzó a gestarse en 2018 pero quedó postergada hasta marzo de este año, cuando se reanudó el rodaje. Recordemos que Mitre y Ricardo Darín ya compartieron un trabajo previo cuando filmaron “La Cordillera” junto a Dolores Fonzi, en la que el actor de “El secreto de sus ojos” interpretaba al Presidente.

Para interpretar al fiscal Julio César Stassera, Ricardo Darín tuvo que cambiar su look para así asemejarse al hombre que llevó a la condena a los comandantes de la dictadura y fallecido en 2015.

Darín se dejó crecer el pelo y también el bigote, característico del abogado en esos años. Pero el cambio no es solo físico, el actor leyó diferentes textos sobre el juicio en sí para recorrer lo que sucedió durante ese año clave. A pesar de haber vivido esos años, se documentó para empaparse más sobre el tema y conocer detalles íntimos de su personaje. Actualmente Ricardo se encuentra dirigiendo la reposición de la obra de teatro “Art”, la cual él protagonizó hace unos años. En el estreno se lo pudo ver caracterizado como el fiscal.

La película se centrará en la relación entre estos dos fiscales -Luis Moreno Ocampo era fiscal adjunto, interpretado por Peter Lanzani-: uno de ellos contaba con una gran trayectoria mientras que el otro recién daba sus primeros pasos. También abordará las historias de todas las personas que estuvieron involucradas en la gesta del juicio que fue histórico e inédito en América Latina y en el mundo. Conocido con el “Nuremberg Argentino”, este proceso judicial fue reconocido como un emblema de una nueva etapa en nuestro país, con una democracia plena que juzgaba y condenaba al grupo de militares que había ejercido el poder entre 1976 y 1983.

Strassera había seleccionado 300 casos de denuncias de desapariciones y torturas recogidos por la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas). El juicio finalmente concluyó con las condenas a Jorge Rafael Videla y a Emilio Massera a cadena perpetua, mientras que Roberto Viola recibió una condena de 18 años, Armando Lambruschini de 3 años y tan solo 9 meses para el brigadier Orlando Agosti.

Luego de este proceso Strassera abandonó su rol de fiscal y fue durante 10 años embajador en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, cargo al que renunció cuando los militares juzgados y acusados por él recibieron el indulto durante el gobierno peronista de Carlos Menem.

En una entrevista a la periodista Catalina Dlugi en radio Ciudad, Ricardo Darín se refirió a este proyecto: “Más allá del evento histórico, que fue el primer juicio en el mundo que un tribunal civil le hacía a militares, la clave del libro es que lo más potente es lo que le pasa a esta gente dentro de sus familias, la interna humana de las familias de Strassera y Moreno Ocampo, cómo iban lidiando con esa situación”. Es por eso que será muy clave el rol de las familias de estos fiscales de las que se conoce muy poco.(El Diario de CarlosPaz)

Diego Leuco contó la verdad sobre la polémica baja de la China Suárez de su programa en Luzu TV: “Me llamó”

La China Suárez tenía previsto visitar los estudios de Luzu TV para hablar de su trabajo en la nueva serie de Disney, Hija del Fuego. Sin embargo, la...

Tan Biónica vuelve a Velez con nuevo disco y todos sus clásicos

A una década de su último material inédito, Tan Biónica le da un nuevo sacudón a la escena musical argentina: la banda de los hermanos Chano y Bambi Moreno Charpentier, Diega Lichtenstein...

Julio De Vido vuelve a prisión: la dura respuesta de su defensa tras el fallo de la Corte

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó ayer la condena a cuatro años de prisión al ex ministro de Planificación Julio De Vido por...