Este miércoles 3 de marzo se cumplirá un año de la llegada del coronavirus al país. El primer caso confirmado de Covid-19 afectó a Claudio Ariel Pazzi, un empresario textil de 43 años que había vuelto recientemente de unas vacaciones por Europa. Argentina se convirtió así en la tercera nación de la región con tener un caso de coronavirus, tras los que se habían detectado en Ecuador y Brasil. Hoy en día, Pazzi cuenta que atravesó toda la pandemia donando sangre para colaborar con investigaciones médicas, ya que aún registra anticuerpos en su organismo.
Esa tarde del 3 de marzo de 2020 el entonces ministro de Salud, Ginés González García, confirmaba que “tenemos el primer caso de coronavirus confirmado en nuestro país” y destacó que la detección muestra que “estamos cumpliendo todos los protocolos”.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti -hoy ministra del área-, detalló a la prensa que se trata de una persona que viajó el 1º de marzo desde Italia y que ese mismo día hizo la consulta médica. Asimismo, la funcionaria señaló que Argentina seguía “en etapa de contención”, en cuanto al trabajo para detectar de manera precoz posibles casos, y señaló que el Gobierno estaba “investigando los contactos estrechos del vuelo”. De hecho, al día siguiente se tomó contacto con otros seis pasajeros que viajaban con el hombre de infectado y al hermano de éste, que debieron aislarse por 14 días.
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, dijo por su parte que el hombre “desde que llegó a Buenos Aires no tuvo contacto social, él vive solo y el mismo día que llegó se presentó en el centro de salud. La posibilidad de contagios locales es muy baja”.(DIB)

