Fue aprobado por el Enacom y Arsat estará a cargo de la coordinación técnica entre satélites, que hasta el momento nunca se había realizado. Se trata de un proceso largo, por lo que el servicio podría llegar a los usuarios en aproximadamente 3 años. También ha sido aprobado en México, Colombia y Chile
En octubre del año pasado, fue lanzada una beta pública de Starlink, con un precio del servicio inicial de USD 99 al mes, más un costo USD 499 para solicitar el kit Starlink. A medida que extienda su cobertura con más satélites, nuevos interesados serán admitidos. El kit incluye una terminal de usuario para conectarse a los satélites, un trípode de montaje y un router wifi. Asimismo, los usuarios deberán usar la app Starlink de SpaceX, disponible en las tiendas Google Play y App Store.
(Infobae)