Tras obtener un primer guiño del FMI sobre una resolución próxima del acuerdo técnico con la Argentina, el Gobierno pondrá desde hoy en marcha una serie de medidasconsensuadas con el organismo para atacar dos variables macroeconómicas clave: reservas y recaudación fiscal. La hoja de ruta nueva con el organismo que terminaría de cerrarse esta semana incluiría un desembolso en agosto y un adicional en noviembre. Entre un mes y otro, durante la campaña electoral, se establecería un período sin discusiones ni revisiones entre Washington y la Casa Rosada. Parte ya fue publicada en el Boletín Oficial.
Esta semana, cuando el Ministerio de Economía y el Fondo Monetario esperan completar la quinta revisión del programa negociado y anunciado por el ex ministro Martín Guzmán en marzo de 2022, se habrán cumplido 100 días desde el inicio de ese toma y daca. La negociación se extendió más de lo previsto y terminó por forzar, a fines de junio, un pago de capital al FMI con un saldo remanente de Derechos Especiales de Giro (DEG) y con yuanes en poder del Banco Central.
Este domingo por la noche Sergio Massabrindó algunos detalles del contenido de las conversaciones con el FMI. Por un lado, indicó que está previsto que la nueva hoja de ruta incluya un desembolso en agosto y que luego las tratativas con el organismo se retomarán a fines de noviembre, ya despejada la incertidumbre electoral, parauna revisión en profundidad de las bases del programa. En esa instancia ya se conocerá quién será el nuevo presidente desde diciembre.
“Hay un paquete muy grande de desembolsos en agosto y un adicional en noviembre. Es un número muy importante para la Argentina, que cubre las expectativas y obligaciones. Después de que termine el directorio en agosto, sacamos del medio hasta fin de año la discusión con el Fondo en medio de la campaña. Hasta fin de noviembre no tenemos que discutir ningún tema”, dijo Massa en declaraciones a C5N