TENDENCIAS

Shakira dejó la bicicleta y se subió a un F1

Todo empezó en el emocionante Grand Prix de Barcelona,...

Biden por el piso

El primer mandatario estadounidense, Joe Biden, pronunció el discurso...

Para qué sirve el chip que usa Djokovic

El chip en cuestión es un invento creado por...

Tres sándwiches argentinos están en el top 10 del ranking de los 100 mejores del mundo

El sitio gastronómico Taste Atlas publicó el ranking actualizado con los 100 mejores sándwiches del mundo. Entre los primeros 10, se encuentran tres especialidades argentinas: el de lomo, el choripán y el de milanesa.

La página web, autodefinida como «una enciclopedia de sabores, un atlas mundial de platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos» que recopila información en base a las opiniones de usuarios de todo el planeta elaboró un listado detallado con los sándwiches más sabrosos.

«Hemos catalogado más de 10.000 alimentos y bebidas, y aún quedan decenas de miles por investigar y cartografiar. Los populares, así como los sabores y aromas olvidados de cada ciudad, región y pueblo del mundo», destaca la presentación de Taste Atlas.

1. Tómbik (Turquía): también llamado gobit kebab es una variedad de döner kebab donde la carne desmenuzada se rellena en un pan plano en forma de bollo conocido como pide ekmek . El pan tiene un exterior crujiente y un interior suave. Este plato generalmente se sirve con ingredientes adicionales, según la elección del cliente, como tomates, cebollas, lechuga u otras verduras y salsas variadas.

2. Butifarra (Perú): es el sándwich peruano esencial que originalmente consistía en un bollo blanco crujiente (roseta) relleno con jamón del país (jamón picante con infusión de ajo), salsa criolla, lechuga, rábanos y chile. Con el tiempo, se agregaron algunos ingredientes, mientras que otros se eliminaron.

3. Sándwich de lomo (Argentina): esta es una versión extrema de un sándwich de bistec, relleno con filete de lomo en rodajas finas, tomates, cebollas, lechuga, mayonesa, salsa chimichurri, jamón, queso y un huevo frito, el sándwich de lomo o lomito es un sándwich gigante que seguro saciará incluso a los consumidores más hambrientos. Este delicioso sándwich está abierto a la innovación, algunos pueden sustituir el bistec por carne de cerdo, o ponerle rodajas de berenjena, junto con cualquier otro ingrediente que se les ocurra. Popular tanto en Argentina como en Uruguay, se puede encontrar fácilmente en numerosos carritos callejeros dispersos por las áreas metropolitanas de ambos países.

4. Spiedie (Estados Unidos): es un ícono culinario de Binghamton, Nueva York, un sándwich que consiste en un panecillo italiano o rebanadas de pan blanco que se rellenan con cubos de pollo, cerdo o cordero marinados. El sándwich ganó popularidad durante la década de 1940, pero sus orígenes exactos siguen siendo un misterio.

5. Bánh mì de cerdo asado (Vietnam): es una variación tradicional vietnamita del sándwich bánh mì elaborado con panceta de cerdo asada como ingrediente principal. El cerdo se asa con una gruesa capa de sal y especias. Se corta en rodajas y se sirve en un panecillo bánh mì recién horneado. Luego, el sándwich se viste con una combinación de mayonesa, zanahorias en escabeche y daikon, pepinos, cilantro y cebolletas.

6. Rollo de langosta (Estados Unidos): es una especialidad de Maine que consiste en carne de langosta cocida que, idealmente, se rocía con mantequilla derretida y se coloca en largos rollos de hot dog. Además, el sándwich puede incluir lechuga, jugo de limón, sal y pimienta negra. Los acompañamientos tradicionales incluyen papas fritas o papas fritas como acompañamiento.

7. Choripán (Argentina): es lo último en comida callejera argentina, un sándwich que consiste en una salchicha de chorizo ​​y una variedad de condimentos en un panecillo crujiente. Suele consumirse al paso, ya que se vende mayoritariamente en puestos callejeros de toda América Latina. El nombre choripán se deriva de dos palabras: chorizo, que hace referencia a la salchicha, y pan.

8. Toast Skagen (Suecia): es un sándwich abierto sueco clásico y elegante que generalmente se sirve como aperitivo. Se elabora con pan blanco, gambas, mayonesa, mostaza Dijon, huevas de pescado blanco, eneldo, limón y mantequilla. Se quita la corteza del pan, que luego se saltea en mantequilla hasta que se dore.

9. Sándwich de milanesa (Argentina): es un sándwich popular proveniente de Argentina, aunque también es popular en Uruguay. El sándwich generalmente consiste en una baguette dividida o un panecillo largo relleno con milanesa, mayonesa, tomates, cebollas y lechuga picada. Los ingredientes adicionales pueden incluir mostaza, chimichurri, jamón o queso. En algunos restaurantes, el sánguche de milanesa se acompaña con puré de papas o papas fritas.

10. Arepa andina (Venezuela): es una variedad de arepas venezolanas, que se distingue de las arepas regulares por el uso de harina de trigo en lugar de la harina de maíz estándar. Esta variedad de arepa es popular en la región de los Andes, cerca de la frontera con Colombia, especialmente en el estado de Mérida, donde se cultiva el trigo desde la antigüedad. Se puede consumir sola o rellena con queso y vegetales como tomates.( P12)

La fiebre por Taylor Swift es total

La cantante norteamericana convoca a miles de jóvenes y los rumores en las redes aseguran que hay fanáticos de todo el mundo que planean...

Karina Jelinek anunció su separación de Flor Parise

Karina Jelinek anunció su separación de Flor Parise, quien fuera su representante e íntima amiga antes de confirmar su relación. Lo hizo a través...

Morena Rial cuestionó a Jorge Rial por cortarle el alquiler: «Yo no voy a trabajar en un supermercado, no me criaron para eso»

Cuando Karina Mazzocco le preguntó el origen de la pelea con su papá, Morena Rial contó: "A mi papá no le gustó nunca que...