La misión tuvo lugar hace 10 días. El emisario de Donald Trump se reunió en Buenos Aires con funcionarios del gobierno y empresarios. Fue para monitorear el avance de las medidas exigidas por la Casa Blanca para analizar los aranceles recíprocos del 10% que pesan sobre la Argentina. Pero tanto la embajada de Estados Unidos como la Casa Rosada lo mantuvieron en reserva. Nadie quiso que se corriera la voz sobre la presencia de Robert Garverick, el subsecretario de Política y Negociaciones Comerciales del Departamento de Estado.
«La negociación está bastante encriptada, Argentina y Estados Unidos se exceptuarían recíprocamente 50 productos o algunos mas, bajando a cero los aranceles, cero para entrar allá y cero para que los americanos entren en Argentina, lo que tuvo el visto bueno del Mercosur en la reunión del último viernes», dijo una fuente del sector privado que participó de las charlas, algunas de las cuales se concretaron en la sede diplomática de Estados Unidos.
El Gobierno obtuvo el guiño del Mercosur el viernes pasado en la reunión de los cancilleres del bloque en el Palacio San Martín, donde ratificaron la “ampliación temporal” de la lista nacional de excepciones al Arancel Externo Común de 100 a 150 productos. Esto significa que Javier Milei podrá avanzar en una rebaja recíproca de otros 50 productos con Estados Unidos, además de la lista de 100 posiciones disponibles que Argentina ya viene manejando en forma unilateral.