La llegada de Amazon Bazaar a la Argentina introduce un nuevo actor en el competitivo ecosistema digital de compras. Una nueva aplicación de Amazon ofrece acceso local a productos internacionales con precios bajos y variedad de rubros como moda, hogar y estilo de vida. El desembarco responde a una estrategia de expansión que lleva la propuesta de la compañía a catorce mercados, entre ellos, Argentina, Perú y Ecuador, ampliando su alcance más allá de los principales países de Europa, Asia y Norteamérica.
La firma anunció el lanzamiento en Buenos Aires el 7 de noviembre de 2025. El anuncio coincide con la intención de captar usuarios interesados en alternativas de comercio electrónico enfocadas en la economía y el valor. El modelo sigue ejemplos exitosos implementados en otras regiones, como Amazon Haul en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Japón y Australia, y la propia Amazon Bazaar ya disponible en México, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
La aplicación nueva constituye una plataforma independiente, pensada específicamente para mercados donde el hábito digital se combina con la demanda de productos asequibles. El sistema permite explorar entre cientos de miles de artículos en categorías clave. En palabras de los representantes de la empresa, “estamos emocionados de presentar esta popular experiencia de compra a aún más clientes en todo el mundo”.
Amazon Bazaar ofrece acceso a moda, utensilios y accesorios para el hogar y productos vinculados al estilo de vida. La mayoría de los ítems tiene precios por debajo de los $13.500 pesos argentinos, con un rango que incluye opciones por tan solo $2.750. Esta política busca acercar artículos de diferentes procedencias a un público acostumbrado a comparar precios, promociones y funcionalidades.

La propuesta de la empresa incluye incentivos que buscan captar nuevos usuarios. A cada cliente que realiza su primera compra a través de la aplicación, se le otorga un descuento del 50% sobre el valor total del primer pedido. Asimismo, la compañía anunció que existirán ahorros adicionales a medida que se sumen productos diferentes al carrito de compras.
El modelo de envíos libres de costo exige un monto mínimo de compra. Cuando un pedido supera los $35.000, la entrega resulta sin costo para el consumidor. En casos donde el valor no alcanza ese límite, la plataforma aplica un cargo estándar por el despacho. Todas las compras prevén una demora promedio de dos semanas o menos, apuntando a mantener la eficiencia en el despacho y la entrega.
La atención al cliente representa otro de los diferenciales. El sistema funciona durante las 24 horas de todos los días, y está disponible en varios idiomas. El soporte multilingüe acompaña la diversidad de públicos en distintos mercados, con la ventaja de ofrecer respuestas inmediatas y resolver inquietudes vinculadas a entregas, cobros o productos defectuosos.
La compatibilidad con diferentes monedas locales, incluido el peso argentino, optimiza la experiencia de los usuarios en el país. Para utilizar la nueva aplicación, los clientes pueden ingresar con sus credenciales habituales de Amazon o crear una cuenta nueva. Las opciones de pago incluyen tarjetas Visa, Mastercard y American Express aceptadas internacionalmente.

