Combustibles
Ayer domingo comenzó a regir un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. A lo largo del país la suba fue de alrededor del 3%, mientras que en CABA el incremento promedio fue de casi 7 por ciento. Esta diferencia en las subas se produce debido a que las empresas buscan disminuir la brecha de precios entre la capital y el interior.
Aumenta el agua en el AMBA
Desde este lunes los usuarios de Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA) pagarán un 4,48% más por las tarifas de los servicios de agua potable y cloacas. El aumento es producto de la aplicación de la fórmula polinómica establecida en la resolución 9/24, que dispone una indexación mensual del costo del servicio acorde al avance de la inflación.
Según información de AySA, el 44% de los usuarios de agua y cloaca pertenecen al zonal bajo (1.187.139 usuarios), el 37% al medio (996.718) y el 20% al alto (534.517).
En el primer caso, la boleta promedio pasará de $16.155 en agosto a $16.878 en septiembre; para los de zonal medio la factura saltará de $20.104 a $21.005, mientras que los de zonal alto dejarán de pagar $22.137 para empezar a abonar unos $23.129 de media.
Tarifas de luz y gas
El próximo miércoles 4 de septiembre es el último día para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) y conservar los subsidios otorgados por el Estado Nacional para los servicios de luz y gas. Quienes no se inscriban hasta esa fecha y no cumplan con los requisitos para seguir formando parte del beneficio enfrentarán fuertes aumentos en sus boletas. El Gobierno nacional aplicará un ajuste promedio del 4% en las tarifas de ambos servicios a partir de este mes.
Transporte público
A partir de este mes el gobierno nacional dejará de financiar el boleto integrado de la Red SUBE en los colectivos que circulan exclusivamente en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En consecuencia, miles de usuarios sufrirán un aumento en los boletos de colectivos. Cabe acotar, sin embargo, que el boleto integrado sí se mantendrá en algunas líneas de jurisdicción nacional dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Por su parte, el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, avisó que la provincia no cubrirá ese bache y advirtió que agotará las vías administrativas, sin descartar recurrir a la Justicia. “Los pasajeros que necesitan tomar dos transportes de ida y dos de vuelta sufrirán un aumento de 25% y los que toman 3 de un 40% sobre la tarifa actual”, detalló el funcionario de Axel Kicillof en declaraciones radiales.
Alquileres
Los inquilinos con contratos vigentes de la Ley de Alquileres y que deben actualizarlos en septiembre tendrán un pequeño alivio. Por primera vez en 50 meses, el Índice de Contratos de Locación (ICL) desaceleró el incremento y trepó 243,16%, cuando en agosto había subido 247,56%. Por lo tanto, una familia que pagaba $100.000 en agosto, y desde hacía un año, el mes próximo pasará a pagar $343.160 por los próximos 12 meses.