TENDENCIAS

Preocupación por el frío extremo en todo el país: seis provincias en alerta para este martes

De acuerdo a la última actualización del Sistema Meteorológico Nacional...

Tensión en el Congreso: la policía extiende el vallado para contener a los manifestantes

La Confederación General del Trabajo (CGT), organizaciones sociales y movimientos políticos se...

Día D a 80 años del desembarco de Normandía

Fue la mayor operación de desembarco de la historia....

Victoria Villarruel debió desempatar y el oficialismo logró aprobar la Ley Bases

En una ajustada votación, que obligó a la vicepresidenta Victoria Villarruel a aplicar su facultad constitucional de desempate, y luego de trabajosas y vertiginosas negociaciones políticas, el Gobierno logró aprobar en el Senado la denominada de Ley Bases. El proyecto, que la administración de Javier Milei considera como piedra fundacional legislativa de su gestión, volverá en segunda revisión a la Cámara de Diputados, que sólo podrá aceptar los cambios introducidos por la Cámara alta o insistir en el texto que aprobó en la sesión del pasado 30 de abril.

En un debate inédito desde la recuperación de la democracia en 1983, la vicepresidenta debió desempatar en otras dos ocasiones durante la discusión en particular. En ese tramo del debate, el oficialismo logró la mayor cantidad de votos para aprobar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), uno de los títulos más preciados por el Poder Ejecutivo. Lo consiguió gracias al apoyo de los senadores kirchneristas Sandra Mendoza (Tucumán), Carolina Moisés (Jujuy) y Guillermo Andrada (Catamarca), que se desmarcaron del rechazo del resto de la bancada de Unión por la Patria.

Ahora  El Senado Aprobó La Ley Bases En General Con El Voto De Victoria Villarruel

El primer desempate de Villaruel fue clave, ya que terminó definiendo la votación en general y evitó, así, que la iniciativa fuera rechazada por el Senado. El momento culminante llegó tras trece horas de un extenuante debate, cuando en medio de la expectativa de todos los presentes en el recinto, el tablero de la Cámara alta marcó 36 votos a favor y 36 en contra. Tal como lo establece el reglamento, se volvió a practicar una nueva votación que volvió a finalizar empatada. Fue entonces que la vicepresidenta rompió la paridad dándole el visto bueno al proyecto.

“Por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país, para esos argentinos que quieren recuperar el orgullo de ser argentinos, mi voto es afirmativo”, sentenció la vicepresidenta antes de romper la paridad, en medio de los reclamos a viva voz de la bancada kirchnerista, que se oponía a que Villarruel fundamentara su voto.

Aseguran que Duki y Emilia Mernes se casarán “en el invierno”

Este martes en LAM contaron que Duki y Emilia Mernes, una de las parejas más celebradas del ambiente musical, están haciendo planes para casarse, con el aliciente de que sería “en invierno”, la...

Julian Assange regresa a Australia tras 12 años de batalla legal

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange regresó el miércoles a su país, Australia, a bordo de un avión chárter horas después de declararse culpable de obtener...

El Gobierno cedió la privatización de Aerolíneas Argentinas para asegurar la Ley Bases

En un ejercicio final de realismo, el Gobierno terminó de negociar con aliados y opositores “dialoguistas” los puntos cruciales para sancionar la Ley Bases y su complemento,...