TENDENCIAS

La muerte del papa Francisco: así llegaba el féretro a la Basílica vaticana

CIUDAD DEL VATICANO.- Tras varios metros sobre los hombres...

El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro

El funeral del papa Francisco se celebrará el próximo sábado 26 de...

Vuelta a clases: adoptan criterio de “bajo riesgo” sanitario por provincia y vuelven a reunirse

Los Ministerios de Educación de la Nación y de todas las provincias adoptaron anoche un criterio de “bajo riesgo” epidemiológico y “adecuado a cada provincia” para la vuelta a clases presenciales en las grandes urbes que reemplazará al que estipulaba un nivel mínimo o nulo de contagios para definir el regreso a las aulas.

Este parámetro, incluido en una guía elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación, será debatido este miércoles a partir de las 15 en otra reunión virtual de funcionarios de Salud y Educación de la Nación y de todas las provincias.

En la reunión que encabezó con las 24 jurisdicciones, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, manifestó que “pusimos a consideración, en respuesta a la genuina preocupación de la comunidad educativa, alternativas para la revinculación y el acompañamiento a estudiantes, el retorno de últimos años de primaria y secundaria y el cierre escolar del año”.

Indicó que esto deberá ser considerado “por cada una de las jurisdicciones, y de existir consenso, deberán luego serán tratadas en el seno del Consejo Federal de Educación”.

Durante la reunión de ayer, los ministros “exteriorizaron la enorme diversidad de realidades de situación epidemiológica en sus regiones o provincias”, indicó la cartera educativa nacional en un comunicado.

Esto reafirma “la multiplicidad de características que presenta nuestro país, lo que  requiere de parámetros de decisión objetivos que permitan que cada una de las jurisdicciones sostengan la continuidad educativa, garanticen el derecho a la educación, y cuiden la salud de la comunidad”, precisó el texto.

Los ministros avanzaron en promover la vuelta a las clases presenciales para los alumnos que finalizan los ciclos de primaria y secundaria, y los que no tuvieron ningún contacto con la escuela durante la pandemia y que viven en las urbes de más de 500.000 habitantes.

Los funcionarios mantuvieron reuniones virtuales con Trotta y el ministro de Salud Ginés González García, a quienes le relataron las realidades que atraviesan en sus localidades y los mecanismos que se deberían adoptar para volver a las clases presenciales en los grandes conglomerados.

Las actividades escolares que se desarrollarían y la elaboración de un indicador epidemiológico son los aspectos que se terminarán de definir este miércoles, cuando los equipos educativos de cada una de las provincias se reúnan con los de salud de cada jurisdicción para terminar de delinear un protocolo para cada uno de estos conglomerados que incluye a la Ciudad de Buenos Aires.

Las diferentes provincias debatieron diversas propuestas de revinculación de los alumnos con la escuela en el caso de los que no las han tenido desde marzo pasado, cuando se suspendieron las clases presenciales.

Incluyeron además a los alumnos que finalizan los ciclos tanto primario como secundario, para quienes también el Ministerio de Educación prevee que realicen un módulo especial, entre febrero y abril del año que viene, con el fin de que terminen de cerrar ese ciclo.

Las actividades educativas no escolares que se debaten realizar en las grandes urbes son aquellas relacionadas con las actividades artísticas, deportivas, y recreativas, entre otras en espacios abiertos  y habilitar acciones en las escuelas con estudiantes del último año de primaria y secundaria junto a sus familias.

Al momento, las provincias que han regresado y pudieron sostener la reapertura de escuelas son La Pampa, Formosa y San Luis, mientras que en San Juan Catamarca y Santiago del Estero se dieron pasos en el retorno pero tuvieron que dar marcha atrás por el aumento de casos que, si bien no se relacionó a las instituciones educativas, hicieron pasar a Fase 1 a los distintos territorios provinciales.

Con todo, la decisión política es que una vez que se apruebe el nuevo formato, los alumnos regresen a las escuelas, pero serán las provincias las encargadas de aplicar el esquema. Tal como anticipó DIB el sábado, en el caso bonaerense la intención es que el retorno, gradual y mediado por estrictos protocolos se realice en los municipios que están en fase 4 y 5, lo que excluye en principios a todos los del Conurbano.

Ayer, el viceministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, admitió por primera vez que el gobierno se dispone a “plantear pequeñas aperturas en distritos del interior donde están con pocos casos”.  Agregó que “la estrategia que tenemos es en las zonas de fase 3, donde hay mucha circulación del virus, garantizar la continuidad pedagógica en los grupos de chicos y chicas que tienen más problemas”. (DIB) MCH

El primer video de YouTube cumple 20 años

El 23 de abril de 2005, a las 20:27 horas, se marcó un antes y un después en la historia de internet. Ese día, Jawed...

La justicia abrirá el celular y una tablet de Alberto Fernández

La medida tiene el objetivo de preservar su intimidad y dejar de lado otras conversaciones, ya que lo usaba cuando ejercía la Presidencia de la...

La Justicia comenzó a investigar la presunta coima del presidente de San Lorenzo

La Justicia penal inició una causa para investigar la presunta coima recibida por Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, acusado en una cámara oculta televisiva de recibir 25...