TENDENCIAS

Rige la veda electoral por las elecciones 2025

La veda electoral en el territorio nacional comenzó esteviernes 24 de octubre...

Los investigadores siguen una pista que pone a la pareja desaparecida en Chubut como víctima de un robo

Un accidente en terreno hostil, una intervención delictiva que podría incluir...

Obra pública en Santa Cruz: la UIF pidió la absolución de Cristina

La Unidad de Información Financiera, un organismo que depende del gobierno y actúa como querellante en la causa, pidió la absolución de Cristina Kirchner en el juicio en el que se investigan los negociados con la obra pública en Santa Cruz.

Esta querella entiende que no existe la posibilidad de sobreprecios. Sería irresponsable avanzar en una acusación”, aseguró el abogado de la UIF, Leandro Ventura. “Corresponde la absolución de los acusados respecto del delito de fraude”, agregó.

La vicepresidenta Cristina Kirchner escuchó la decisión de la UIF en vivo y en directo. Se conectó temprano a la audiencia virtual desde su oficina del Senado. Está acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que de manera irregular le concedió obra pública al empresario Lázaro BáezCon la audiencia de este lunes, se iniciaron los alegatos -la etapa en la que las partes piden condenadas o absoluciones-.

Cristina Kirchner estuvo presente en el juicio en su comienzo, en mayo de 2019, para la lectura de la acusación y para su indagatoria. “Este tribunal, el del lawfare, seguramente tiene la condena escrita. No me interesa, a mi me absolvió la historia, me va a absolver la historia. Y a ustedes, seguramente, los va a condenar la historia”, declaró Cristina Kirchner el 2 de diciembre de 2019, pocos días antes de asumir como vicepresidenta. Luego, el tribunal autorizó a los acusados a no asistir a la declaración de los testigos, etapa que finalizó a medidos de junio pasado y ahora para los alegatos deben volver a presentarse. La ley establece que en un juicio los imputados tiene que estar para escuchar la acusación, para su indagatoria, los alegatos, las últimas palabras y el veredicto.

No es la primera vez que la vicepresidenta tiene una videoconferencia judicial. Ya lo hizo el 4 de marzo de 2021 cuando reclamó ante la Cámara Federal de Casación Penal su sobreseimiento en la causa de dólar futuro, lo que finalmente ocurrió.

En sus últimos discursos de Chaco, en YPY, Avellaneda y Ensenada, Cristina Kirchner tuvo la centralidad por las definiciones políticas que dejó. Hoy en la audiencia también la tiene por ser la vicepresidenta, por su peso político y por ser la principal acusada pero no tiene que exponer. La audiencia es para escuchar el inicio de los alegatos de la UIF, a cargo del abogado Diego Duarte. La UIF es un organismo del gobierno nacional por lo que hay mucha expectativa de qué postura tendrá en esta etapa del juicio: si entiende que hubo delito y su acusará a la vicepresidenta y al resto de los imputados o solo a algunos y descarta que Cristina Kirchner haya cometido algún delito. En los últimos días hubo muchos rumores de lo que hará la UIF.

El sistema de videoconferencia del juicio oral al que hoy se conectará Cristina KirchnerEl sistema de videoconferencia del juicio oral al que hoy se conectará Cristina Kirchner

El organismo tiene tres audiencias para sus alegatos pero puede utilizar menos. Hace dos semanas la UIF pidió postergar el inicio para el 1 o el 16 de agosto ya que por la complejidad y voluminosidad de la causa necesitaba más tiempo para su trabajo. Pero los jueces del Tribunal Oral Federal 2, Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso rechazaron el pedido. Explicaron que el comienzo de los alegatos fue informado el 3 de junio, con más de un mes de anticipación para que las partes tengan tiempo de prepararlo.

Junto con Cristina Kirchner hoy también están los otros 12 acusados: Báez; Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal; José López, ex secretario de Obras Públicas; Abel Fatala, subsecretario de Obras Públicas; Carlos Kirchner, ex titular de la Subsecretaría de Coordinación de Obra Pública Federal y primo del ex presidente Néstor KirchnerNelson Periotti, ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad; Raúl Daruich y Mauricio Collareda, ex jefes del distrito Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad; y Héctor Garro, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Santibañez, todos ex presidentes de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz. La acusación es por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta. ( Infobae)

Rige la veda electoral por las elecciones 2025

La veda electoral en el territorio nacional comenzó esteviernes 24 de octubre a las 8.00 y se extenderá hasta el domingo 26 de octubre hasta las 21.00. Es decir,...

Javier Milei se reune con el CEO de J.P. Morgan

El presidente Javier Milei mantendrá este viernes un encuentro privado con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco J.P. Morgan Chase & Co, en la ciudad de Buenos Aires, apenas 48 horas...

Tini Stoessel anunció la suspensión de su primer show en Tecnópolis

A horas del debut de su esperado festival FUTTTURA, Tini Stoessel anunció una noticia que sacudió a sus fans: el show previsto para este viernes 24 de octubre...