TENDENCIAS

Nueve años después, Gustavo Cordera se disculpó por sus declaraciones sobre la violación: “Quiero cerrar la herida”

Tras la fuerte polémica que generó la entrevista de Gustavo Cordera con Pedro Rosemblat,...

Multas millonarias y días de arresto: las nuevas sanciones para quienes maltraten animales y el costo de no juntar la caca del perro

Las nuevas sanciones

En concreto, la ley plantea endurecer las sanciones de algunas faltas ya presentes en el Código de Contravenciones, pero también creó nuevas figuras punibles.

Por ejemplo, se creó la prohibición de contacto con animales por hasta dos años. Es decir que cuando alguna persona sea condenada por maltratar un animal, además de la multa, el arresto o los días de trabajo comunitario, se le podría poner una orden de alejamiento de esa u otras mascotas.

La ley suma nuevas contravenciones hasta ahora no contempladas. Por ejemplo, quienes dejen a un animal encerrado en un vehículo sin ventilación podrá ser castigado con 30 a 60 días de trabajos de utilidad pública más una multa de entre 2.000 y 3.500 Unidades Fijas, lo que a valores actuales va de $ 1.597.020 a $ 2.794.273. Cada UF equivale al precio de medio litro de nafta premium y se actualiza semestralmente: hoy está en $ 798,51.

Otra contravención que se agrega es la de cría ilegal de animales, que tendrá sanciones de 60 a 90 días de trabajo de utilidad pública más multas de entre 3.000 y 5.000 UF, o sea de $ 2.395.530 a $ 3.992.550.

Además, la ley plantea que se creará un Registro de Infractores a la Ley de Maltrato Animal. Y que todo lo recaudado por las multas aplicadas en estos casos se tendrá que destinar a los distintos programas que el Gobierno porteño disponga para el bienestar animal, por ejemplo los operativos de castraciones gratuitas en los barrios, las vacunaciones antirrábicas o alguna campaña de concientización.

En tanto, la ley aumentará fuertemente los montos de las multas por contravenciones contra animales que ya existían, como hostigar animales, no cuidarlos como corresponde o mantenerlos en instalaciones inadecuadas. Las sanciones, en esos casos, pueden llegar a $ 2.794.275.

Un caso especial es el abandono de animales en la vía pública. Quien lo haga no sólo se expondrá a 60 a 90 días de trabajos de utilidad pública, sino que podrá enfrentar también una multa de hasta $ 3.992.550 o incluso de 15 a 30 días de arresto.

Por último, quiene vayan por la calle con un perro sin correa o bozal, sin que lleve la chapita identificatoria, o bien que no levante la caca de la vereda podrá ser sancionado con multa de 150 a 1.000 UF, o sea entre $ 111.776 y $ 798.510.

El de la caca de perro en la vía pública es un tema de polémica recurrente. Según se repiten los relevamientos de cada año, el 97% de las cuadras de la Ciudad tiene desechos que los dueños de los animales no recogen. Son datos del Observatorio de Higiene Urbana, de noviembre de 2024.

Aunque se aumenten las multas, son infracciones complejas de aplicar y que no suelen tener penas concretas. En el plano internacional, hay países con grandes urbes que están multando a los dueños de mascotas. España, específicamente el municipio de Bilbao, fue noticia hace poco por el endurecimiento de la normativa de convivencia con las mascotas: se incluyó la obligación de que los dueños de perros limpien la orina de sus animales en la vía pública utilizando agua que tendrán que llevar con ellos en cada paseo. El incumplimiento de esta disposición podría acarrear graves sanciones económicas.

Y en en Madrid, los dueños de los perros que no recojan sus excrementos de la vía pública también serán sancionados de una forma más severa, con la entrada en vigor de la nueva ordenanza de convivencia. Sin embargo, como en Buenos Aires, son situaciones complejas de probar y controlar.

El proyecto que se aprobó el jueves fue presentado por Emmanuel Ferrario, del bloque “Volver al futuro”, que se referencia en el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. “Nuestro compromiso es claro: que en la Ciudad no haya lugar para el maltrato animal. Con penas más duras y la creación del Registro de Maltratadores estamos dando un primer paso por el bienestar animal. Falta mucho más”, aseguró Ferrario, cuyo proyecto sumó las firmas de varios diputados de otros bloques.

Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”

En medio de un discurso sintético, en el que el concepto de “equilibrio fiscal” fue repetido más de una decena de veces, ayer por...

Una investigación de la ONU concluye que Israel está cometiendo genocidio en Gaza

 Una Comisión de Investigación de las Naciones Unidas concluyó el martes que Israel ha cometido genocidio en Gaza y que altos cargos israelíes, incluido el...

Nueve años después, Gustavo Cordera se disculpó por sus declaraciones sobre la violación: “Quiero cerrar la herida”

Tras la fuerte polémica que generó la entrevista de Gustavo Cordera con Pedro Rosemblat, el músico estuvo como invitado en el programa de Mario Pergolini. En el ciclo Otro día perdido (El Trece),...