TENDENCIAS

La muerte del papa Francisco: así llegaba el féretro a la Basílica vaticana

CIUDAD DEL VATICANO.- Tras varios metros sobre los hombres...

El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro

El funeral del papa Francisco se celebrará el próximo sábado 26 de...

Autorizan abrir las escuelas porteñas para las elecciones de Bolivia

 24 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires fueron habilitadas para abrir sus puertas y recibir a alrededor de 60 mil ciudadanos bolivianos que viven en la Argentina y que el próximo domingo 18 de octubre tendrán la posibilidad de participar de las elecciones generales que se realizarán en su país.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García, autorizaron la realización de los comicios bolivianos en escuelas porteñas a través de una decisión administrativa que aprobó un protocolo especial de medidas sanitarias frente a la pandemia de coronavirus que afecta a la Argentina y al mundo.

El reglamento, publicado en el Boletín Oficial, no sólo dispone la implementación de condiciones de higiene y salubridad, sino que también habilita el ingreso y el egreso del país de las personas que trabajarán en los comicios y de observadores internacionales, algo de carácter excepcional en virtud de las restricciones que rigen en las fronteras argentinas por la cuarentena que se inició el 20 de marzo y que en pocos días cumplirá 200 días.

A tal fin, las personas abocadas a la organización de la votación y los bolivianos que vayan a las escuelas a sufragar deberán tramitar un certificado de circulación y escoger la opción “voto exterior”, que será habilitada en los próximos días por la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de la Nación en este link.

Luis Arce, candidato del MAS, el partido del ex presidente Evo Morales, que reside en la Argentina en condición de refugiado, y Carlos Mesa –Comunidad Ciudadana– son los principales candidatos.

La actual presidente interina, Jeanine Áñez, se bajó de la carrera para no dividir el voto opositor.

El gobierno porteño anticipó que colaborará con la organización de los comicios y no pondrá impedimentos para abrir las escuelas públicas. En un principio, se solicitó la apertura de 24 establecimientos educativos aunque en CABA analizan que finalmente se destinen más colegios a las elecciones bolivianas: quieren evitar filas y aglomeración de personas en momentos donde el distanciamiento social es fundamental para evitar la propagación del coronavirus. Calculan que podrían movilizarse alrededor de 60 mil personas.

Sin embargo, el tema no dejó de generar cierta sorpresa en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en momentos en que se encuentran en negociaciones con el Poder Ejecutivo de la Nación para el regreso presencial a las aulas de algunos alumnos. “Es llamativo que ahora autoricen a movilizar 60 mil personas en un solo día cuando nosotros todavía no logramos un acuerdo para abrir las escuelas para 6.500 chicos que perdieron todo tipo de contacto con el sistema educativo”, señalan. (Data Chaco)

El primer video de YouTube cumple 20 años

El 23 de abril de 2005, a las 20:27 horas, se marcó un antes y un después en la historia de internet. Ese día, Jawed...

La justicia abrirá el celular y una tablet de Alberto Fernández

La medida tiene el objetivo de preservar su intimidad y dejar de lado otras conversaciones, ya que lo usaba cuando ejercía la Presidencia de la...

La Justicia comenzó a investigar la presunta coima del presidente de San Lorenzo

La Justicia penal inició una causa para investigar la presunta coima recibida por Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, acusado en una cámara oculta televisiva de recibir 25...