TENDENCIAS

El cuarto eliminado de MasterChef Celebrity conmovió a Wanda Nara: “Te debo mucho a vos”

La cuarta gala de eliminación de MasterChef Celebrity (Telefe) tuvo una...

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

El motorman del tren de la línea Sarmiento que descarriló el...

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

Cuáles son los aspectos centrales del proyecto de ampliación de presupuesto

La ampliación de partidas destinadas a gastos sociales y productivos afectados por la pandemia de coronavirus es uno de los principales puntos del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo con eje en el presupuesto del corriente año, que será analizado hoy en un plenario de comisión de la Cámara baja.

Uno de los puntos del proyecto que hasta el momento generó más discusiones es el que contempla el fin de la exención del IVA en la leche larga vida y fluida, de manera que pase a tributar una alícuota de 10,5%.

La Comisión de Presupuesto -que conduce Carlos Heller (Frente de Todos)- fue convocada para las 11.

Los temas bajo análisis serán dos: la ampliación de la moratoria impositiva y el presupuesto, con la intención del oficialismo de dar dictamen a ambas iniciativas.

En lo que respecta al IVA para la leche, el diputado de Juntos por el Cambio, Luis Pastori, anticipó su rechazo a ese artículo.

Pastori advirtió que la eliminación de la exención de IVA a la venta de leche larga vida y fluida, «impactará de manera directa en el precio al consumidor final”.

Los puntos centrales del proyecto de ampliación del presupuesto son los siguientes:

-Los gastos totales aumentarán $1.8 billones, con un incremento del 33, 6 por ciento del presupuesto vigente.

–Se destinarán $55.324,7 millones al ministerio de Desarrollo Social para la asistencia alimentaria.

-El presupuesto del Ministerio de Desarrollo Productivo se eleva en 215 mil millones de pesos.

-Se enviarán al Anses 90 millones para el pago del IFE y 80 millones para el Programa ATP

-Se refuerza con 50 mil millones de pesos el Programa de Emergencia Financiera Provincia creada en abril, para atender la emergencia como consecuencia de la pandemia.

-Se amplían en 6 millones de pesos los recursos para pagar deudas previsionales reconocidas en sede judicial.

-Se destinarán 7.100. millones a la provincia de La Rioja y de 340 millones de pesos a los municipios de esa provincia.

-Se destinarán al Pami 11.088 millones de pesos, mediante bonos de consolidaciòn, para abonar las deudas pendientes sobre provisión de medicamentos oncológicos y tratamientos especiales. (Telam)

-Se aumenta en 1.625 millones el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), para brindar líneas de financiamiento a empresas, pymes y cooperativas.

-Se refuerzan partidas del ministerio de Salud para la adquisición de consumos para mitigar la pandemia por un monto de 215 millones de pesos.

-Además se giraran 8.879 millones al Poder Legislativo, y 16.800 millones de pesos al Poder Judicial.

-Se aumentan en 1500 millones el presupuesto del ministerio de Educación para el programa «Volver a la Escuela».

-El presupuesto del ministerio de Seguridad se aumenta en 45. mil millones de pesos.

El hijo de Yiya Murano, criticó la serie de la vida de su mamá: “No tiene nada que ver con la historia real”

Martín Murano, hijo de la célebre “Envenenadora de Monserrat”, habló en Nuestra Mañana con Marcelo Bonelli y su equipo sobre el estreno de la serie inspirada en su madre, Yiya Murano. Manifestó su...

Oasis: fanatismo por Boca, encuentro místico con Maradona y lágrimas en el Luna Park

El esperado regreso de Oasis a la Argentina no solo marca un hito en la música, sino que también destapa una caja de sorpresas sobre la profunda...

Acuerdo entre EE.UU. y la Argentina: próximas etapas

El acuerdo marco de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina anunciado el jueves, celebrado con bombos y platillos por Javier Milei, era un paso muy esperado entre los...