A través del Decreto 137/2025, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla quedaron oficialmente designados como jueces de la Corte Suprema de Justicia por comisión. La publicación en el Boletín Oficial se hizo en las primeras horas de este miércoles, luego de que la Oficina del Presidente emitiera un comunicado en donde confirmaba que Javier Milei había tomado la determinación de designar en comisión a los letrados “hasta la finalización del próximo periodo legislativo“ ordinario.
La decisión se tomó invocando al artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, que le permite al Ejecutivo hacer nombramientos transitorios durante el receso legislativo. Sin embargo, quedó redactado en los primeros párrafos que esta potestad debe ser “con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto”. El Ejecutivo argumentó que la “inacción del Senado” y la falta de avances, luego de haber cumplido con las instancias requeridas, llevaron al presidente a hacer el nombramiento en comisión.
De esta manera, en los primeros artículos del documento quedó establecido: “Nómbrase en comisión, en los términos del artículo 99, inciso 19 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, al doctor Ariel Oscar LIJO en el cargo de juez de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN”. De igual manera, se replica la designación de Manuel García Mansilla.
Fundamentos del decreto
El decreto surge ante la necesidad de cubrir dos vacantes en la Corte Suprema, producidas por la renuncia de la Dra. Elena Highton de Nolasco (noviembre de 2021) y del Dr. Juan Carlos Maqueda (diciembre de 2024). A pesar de que el Poder Ejecutivo Nacional envió los pliegos de los candidatos al Senado en mayo de 2024, y que en julio solicitó a través de Boletín Oficial el acuerdo para los candidatos presentados, el Senado no se pronunció ni en aprobación ni en rechazo de los mismos antes de entrar en receso el 1 de diciembre de 2024. Tampoco lo hizo durante el período de sesiones extraordinarias en los primeros dos meses del 2025.