TENDENCIAS

La muerte del papa Francisco: así llegaba el féretro a la Basílica vaticana

CIUDAD DEL VATICANO.- Tras varios metros sobre los hombres...

El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro

El funeral del papa Francisco se celebrará el próximo sábado 26 de...

El embajador argentino ante la OEA ahora dice que no se pueden desconocer las violaciones a los DDHH en Venezuela

El embajador argentino ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Raimundi, modificó su postura luego de un polémico análisis respecto al informe entregado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el cual afirmó que “Venezuela ha sufrido un fuerte asedio de intervencionismo” por lo que “hay una apreciación sesgada de lo que son las violaciones a los derechos humanos en determinados países”.

Sus declaraciones fueron repudiadas por la oposición y provocaron el enojo del presidente Alberto Fernández. Esta mañana, Raimundi explicó: “Dijeron que yo rechacé el informe de (Michelle) Bachelet. No se trató ese informe. Se estaba tratando otro informe. Yo no tenía por qué rechazarlo, no tenía por qué”.

En relación a sus dichos, el embajador argentino sostuvo que ayer mantuvo una reunión con la Cancillería nacional, “para que no quedara ninguna duda de la manera de expresarla y demás. Ojalá hoy tuviéramos una herramienta como UNASUR, tuviéramos otro tipo de contexto. Pero tenemos el contexto que tenemos, entonces Argentina, además de todas las gestiones bilaterales que pueda hacer para ayudar a resolver la situación de Venezuela, acaba de integrar el Grupo Internacional de Contacto porque no podemos estar solos tampoco”.

En cuanto a la situación venezolana expresó: “Tenemos que apoyarnos en otros espacios políticos que estén de acuerdo en ayudar. Ahora, hay un informe de Michelle Bachelet, que es un informe serio, un informe hecho inclusive en el territorio, que expresa violaciones importantes a los derechos humanos. Y la Argentina no puede desconocer los hechos. Ni puede dejar de estar sumamente preocupada por eso”.

En una entrevista radial llevada a cabo en Navarro 2023 (El Destape), agregó: “Frente a eso hay que encontrar salidas. Hay que encontrar salidas negociadas, que el gobierno de Venezuela ayude a distender esa situación, a superar esa situación, a resolverla en un camino propio. No a través del asedio, de la amenaza, del uso de la fuerza. De generarle más angustias con desabastecimientos, con bloqueos, con sanciones a su pueblo. Tratando de encontrar salidas. Y allí es donde Argentina, en el Grupo de Contacto, está intentando –junto con otros países de América y de la Unión Europea– facilitar caminos de salida de esa situación”.

«Creo que esta es la síntesis de la posición argentina. Es lo que conversé a través de Eduardo Valdés con el Presidente esta mañana. Y es lo que disipa completamente cualquier operación de prensa”, completó Raimundi. (Infobae)

El primer video de YouTube cumple 20 años

El 23 de abril de 2005, a las 20:27 horas, se marcó un antes y un después en la historia de internet. Ese día, Jawed...

La justicia abrirá el celular y una tablet de Alberto Fernández

La medida tiene el objetivo de preservar su intimidad y dejar de lado otras conversaciones, ya que lo usaba cuando ejercía la Presidencia de la...

La Justicia comenzó a investigar la presunta coima del presidente de San Lorenzo

La Justicia penal inició una causa para investigar la presunta coima recibida por Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, acusado en una cámara oculta televisiva de recibir 25...