TENDENCIAS

Ya es oficial: el Gobierno anunció un nuevo feriado para el 10 de octubre

El calendario nacional suma un nuevo feriado para octubre y eso...

Día del Empleado de Comercio 2025: cómo funcionan supermercados y shoppings hoy

Este lunes 29 de septiembre es el Día del Empleado...

Intendentes del Conurbano le piden una reunión a Kicillof por la toma de tierras

Todos los intendentes peronistas de la Tercera Sección (sur del Conurbano) electoral se reunieron en Presidente Perón para sentar una firme posición contra la toma de tierras, una problemática que está al rojo vivo en casi todo el suelo bonaerense. Desde ese distrito, el más castigado por las usurpaciones, avisaron que le pidieron una “reunión de trabajo” a Axel Kicillof.

La elección del lugar no fue azarosa. Allí, en la localidad de Guernicaestá una de las tomas más grandes activas. Fue también un fuerte respaldo a la jefa comunal Blanca Cantero.

Los alcaldes emitieron un documento luego del encuentro. “Expresamos nuestra preocupación y repudio”, señalaron. Mayra Mendoza, de Quilmes, participó por videollamada pero luego posteó un hilo de Twitter con fragmentos del pronunciamiento:

“No podemos tener una mirada contemplativa con aquellos que utilizan la necesidad de la gente para llevar adelante sus negocios inescrupulosos. El Estado debe ser firme para poner un límite a quienes hacen de las desigualdades un negocio”, advirtieron en la misiva.

Condenamos rotundamente la ocupación ilegal de tierras y viviendas. Es un delito y como tal la Justicia debe intervenir para hacer cumplir la Ley”, aclararon.

 “En este sentido, nos comunicamos con el Ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak, y haremos lo propio con el Departamento Judicial de La Plata, que actúa en el caso de la toma de terrenos en Guernica”, explicaron.

“Además, le solicitamos al gobernador Axel Kicillof una reunión de trabajo sobre este tema para coordinar acciones en conjunto. También nos reuniremos con nuestros diputados y senadores provinciales para analizar la legislación actual”, adelantaron.

Asimismo, los intendentes reiteraron que “la urbanización debe ser una política de Estado” y que “es necesario trabajar en coordinación entre Nación, provincia y los municipios para facilitar el acceso al hábitat con viviendas dignas para el conjunto de la sociedad”

En ese sentido, pidieron que “desde el Estado Nacional y el Estado provincial una política clara para el desarrollo urbano, el hábitat y la construcción de viviendas para las familias que aún no cuentan con un lugar digno donde vivir”.

“Lo que debemos hacer es responder a esa necesidad con programas y políticas públicas que reviertan esta situación. La urbanización de los barrios populares no puede quedar en una consigna”, concluyeron. (Infocielo)

Las nuevas pistas en el caso del triple crimen: la carta en una comisaría que delató a “Pequeño J”

La investigación por el brutal triple femicidio narco de Florencio Varela cometido diez días atrás continúa con nuevas pistas para hallar a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias...

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al “Triángulo de Hierro”

“Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, reconoció el presidente Javier Milei en una entrevista con el periodista Antonio Laje en A24. El mandatario admitió que la economía, tras mostrar...

Todos de pie en el Martín Fierro para ovacionar a Mirtha Legrand por su carrera: “Esto empezó en un saloncito chiquito”

Si hay una figura que compite a la par con la propia imagen de la estatuilla del Premio Martín Fierro, esa es Mirtha Legrand. La diva...