TENDENCIAS

Rige la veda electoral por las elecciones 2025

La veda electoral en el territorio nacional comenzó esteviernes 24 de octubre...

Los investigadores siguen una pista que pone a la pareja desaparecida en Chubut como víctima de un robo

Un accidente en terreno hostil, una intervención delictiva que podría incluir...

La Corte de la provincia de Buenos Aires rechazó un amparo para que vuelvan las clases presenciales

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires rechazó un amparo presentado por los padres de dos nenas que asisten a un colegio de San Isidro para que se retomen las clases presenciales en los distritos bonaerenses donde se dictan de manera virtual por la pandemia del coronavirus.

Los jueces del máximo tribunal de la provincia Luis Genoud, Daniel Soria, Sergio Torres e Hilda Kogan, resolvieron el viernes pasado que la Suprema Corte no es el tribunal originario para iniciar la causa, sino que debe presentarse en un juzgado de primera instancia. Así, los magistrados calificaron de “inviable” la presentación. Esta es una de otras demandas que se presentaron contra la virtualidad de las clases. Los municipios de Vicente López y San Isidro, gobernados por Juntos por el Cambio, también recurrieron a la justicia.

El abogado Diego Isabella presentó un amparo contra los decretos 241 y 287 del gobierno de Alberto Fernández y contra los del gobernador Axel Kicillof, a los que adhirió, en los que se estableció la educación virtual en el conurbano bonaerense por el avance de los casos contra el coronavirus. Isabella, ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri, sostuvo entre otros argumentos que la decisión no estaba fundada en datos epidemiológicos, sino en estadísticas genéricas. También que la decisión viola la autonomía de la provincia y que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que le dio la razón al gobierno porteño sobre la educación presencial incide en esta causa.

La Corte bonaerense había rechazado el 26 de abril una medida cautelar y ahora hizo lo propio con el amparo. Los jueces explicaron que la demanda es contra una decisión del gobierno nacional y que por lo tanto no son la instancia originaria para intervenir. “Es inviable entonces promover en esta sede, como núcleo argumental de la acción, el cuestionamiento a una disposición federal”, explicaron en su resolución a la que accedió Infobae.

Los magistrados tampoco admitieron que el fallo de la Corte Suprema sobre las clases en la ciudad: “Se refirió únicamente al aspecto competencial del conflicto desatado a raíz de las restricciones al servicio educativo presencial” en la ciudad de buenos aires.

Carlos Bianco: "no es recomendable la presencialidad”Carlos Bianco: «no es recomendable la presencialidad”

Las clases virtuales en la provincia comenzaron a regir desde el 19 de abril por el avance de los casos de coronavirus, el aumento de la cantidad de fallecidos y el riesgo de un colapso del sistema de atención médica. El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, dijo hoy que lo mejor es continuar con esa modalidad. “Tenemos dos semanas de caídas de casos, pero fue una caída desde un pico muy alto, de más de 12 mil casos; ahora estamos en 10 mil casos promedio, se redujo un 17%. No sería recomendado volver a las clases presenciales”, dijo hoy el funcionario.

Otras causas

Los municipios de Vicente López, a cargo de Jorge Macri, y de San Isidro, con Gustavo Posse, también presentaron amparos que están en trámite. Ambos tuvieron idas y vueltas por distintos fueros e instancias de la justicia federal y local de la provincia de Buenos Aires.

El amparo que inició Macri tramita en la justicia provincial de San Isidro que avaló la competencia del municipio para iniciar la causa judicial y le pidió a la Fiscalía del estado bonaerense que presente la Evaluación Epidemiológica que haya realizado el Ministerio de Salud de la provincia sobre los riesgos de las clases presenciales. Y la causa de la Municipalidad de San Isidro está en la Corte Suprema nacional a la espera de una definición sobre en qué juzgado debe tramitar el caso. La Procuración General de la Nación dictaminó que debe ser en uno de la justicia provincial. ( Infobae)

Pablo Quirno jura como nuevo canciller y el Presidente enfría el resto de los cambios en el Gabinete

El presidente Javier Milei confirmó que se tomará un tiempo para definir los cambios en el Gabinete, tras el triunfo en las elecciones legislativas, y deslizó...

Boca le ganó a Barracas, volvió a zona de playoffs y quedó segundo en la tabla anual

De cuatro tiempos. Así se podría dividir el desarrollo de este triunfo clave por 3 a 1 de Boca en la cancha de Barracas, que lo pone más...

El huracán Melissa golpea Jamaica con furia y amenaza con impactos catastróficos en el Caribe Oriental

 El huracán Melissa se aproximaba este martes a Jamaica como una tormenta catastrófica de categoría 5, la más potente que haya golpeado la isla desde que se...