TENDENCIAS

Este martes no habrá clases a nivel nacional por una medida de fuerza de Ctera

la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República...

Triple femicidio narco: la mamá de Morena declaró, apuntó a un ajuste de cuentas narco y pidió custodia federal

El fiscal Adrián Arribas de la UFI Temática Homicidios del Departamento...

La Corte Suprema confirmó que Cristina Kirchner debe ir a juicio por el pacto con Irán que denunció el fiscal Alberto Nisman

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó por unanimidad un recurso de Cristina Kirchner en la causa por la firma del memorándum con Irán y se despeja así el camino para la realización del juicio oral y público contra la expresidenta por encubrimiento y abuso de autoridad.

Quedaron además confirmados los jueces para realizar el juicio: son Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos, cuyas recusaciones rechazó la Corte.

El Memorándum de Entendimiento con Irán fue un pacto secreto vinculado con la investigación del atentado a la AMIA, firmado en 2013 por el gobierno de Cristina Kirchner en una reunión realizada en Alepo y revelada por el periodista ya fallecido Pepe Eliaschev. Allí se preveía, en nueve puntos, la creación de una Comisión de la Verdad para analizar la causa y la posibilidad de interrogar a los iraníes sospechosos del atentado, que tienen una notificación roja de Interpol.

El Congreso argentino aprobó el pacto, pero el fiscal Alberto Nisman, con evidencias de escuchas telefónicas sobre los acusados, dijo que era una maniobra para encubrir el atentado, levantar los pedios de captura de Interpol y favorecer a los iraníes a los que se dejaría de perseguir. Por eso, denunció a Cristina Kirchner por esta causa.

Cuatro días después de la denuncia contra la entonces presidenta, Nisman apareció muerto en su casa con un tiro en la cabeza. Fue el 18 de enero de 2015, hace casi diez años, en lo que la Justicia considera que habría sido un homicidio vinculado con su denuncia.

El memorándum nunca entró en vigencia y el 21 de diciembre de 2015 la Cámara Federal de Casación Penal dejó firme en forma definitiva la declaración de inconstitucionalidad de ese acuerdo.

La Corte rechazó las apelaciones de las defensas de Cristina Kirchner, de Angelina Abbona, de Carlos Zannini y del actual ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, contra la revocatoria de sus sobreseimientos en la causa.

Los acusados que irán a juicio son: Kirchner, Zannini, Parrilli, Mena, Abbona, Eduardo Alberto Zuain, Andrés Larroque, Luis Ángel D’Elía, Fernando Esteche, Jorge Alejandro Khalil y Ramón Héctor Allan Bogado.

Las impugnaciones fueron rechazadas por la Corte por motivos formales, de modo que no ingresó en el análisis y la valoración de las pruebas incorporadas a la investigación.

Además, en otro expediente vinculado a la misma causa, la Corte rechazó una recusación planteada por Zannini contra los jueces del máximo tribunal.

Milei activa una serie de recorridas clave para impulsar a La Libertad Avanza

A menos de una semana de que se inicie la veda electoral, y a nueve días de que se celebren las elecciones generales, el...

Dos pueblos argentinos fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo

El potencial turístico de Argentina tuvo un reconocimiento internacional hoy con la inclusión de Maimará, en Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, en la edición...

Argentina y Alemania, protagonistas en la actualización del ranking FIFA

Después de una emocionante ronda de 173 partidos de selecciones nacionales que incluyó las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2026, en...