TENDENCIAS

Ya es oficial: el Gobierno anunció un nuevo feriado para el 10 de octubre

El calendario nacional suma un nuevo feriado para octubre y eso...

Día del Empleado de Comercio 2025: cómo funcionan supermercados y shoppings hoy

Este lunes 29 de septiembre es el Día del Empleado...

La vacuna de Oxford para Latinoamérica estará disponible en abril

Hugo Sigman, dueño del Grupo Insud al que pertenece la empresa mAbxience, y Alfredo Rimoch, director general del laboratorio mexicano Liomont, que liderarán la producción de la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford para su distribución en Latinoamérica, aseguraron que las primeras dosis estarán disponibles en abril del próximo año.

«Nuestro objetivo es que a partir de marzo empecemos a fabricar el producto terminado, que será distribuido de manera equitativa de acuerdo a la iniciativa de los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe», dijo Rimoch, quien destacó que «de la última etapa de venta y distribución se hará cargo AstraZeneca», la farmacéutica sueco-inglesa que fabrica la vacuna de Oxford.

Durante un webinar organizado por Hadassah Internacional denominado «Líderes por la salud y la humanidad», del que participaron ambos empresarios, Sigman aseguró que «la vacuna terminará de producirse en marzo y podrá comenzar a distribuirse en abril».

«Cuando la Fundación Slim y la compañía AstraZeneca nos convocaron, nos propusieron que la vacuna salga casi simultáneamente con el resto del mundo, ya que si no se fabricaba en Latinoamérica y seguramente iba a llegar con seis, ocho o hasta 12 meses después de haber salido en otras partes del mundo», destacó Sigman.

«La vacuna terminará de producirse en marzo y podrá comenzar a distribuirse en abril».HUGO SIGMAN
A su turno, el director del laboratorio mexicano sostuvo que «esperamos ya tener las primeras dosis de producto terminado alrededor del mes de marzo» y destacó «el trabajo, el reto y el desafío tecnológico a alcanzar para que esto se haga una realidad».

«Estamos trabajando bajo objetivos muy rígidos, muy intensos, de organización en cuanto a preparar la infraestructura de las plantas para echar a andar la transferencia de tecnología que será organizada desde la compañía AstraZeneca hacia nosotros y arrancar este proceso sin saltar ninguna etapa», planteó.

Sobre este punto Sigman precisó que como esta vacuna tendrá un precio inferior al resto de las que están en desarrollo -alrededor de 4 dólares- porque «se optó por una filosofía no lucrativa por parte del laboratorio, muchos gobiernos van a querer comprarla».

«Nosotros no vamos a vender la vacuna, la va a vender AstraZeneca mientras dure la pandemia a este precio y sólo a Gobiernos. No se va a vender la vacuna a privados». sostuvo el empresario argentino. (Telam)

Trump se reúne con Netanyahu para negociar un acuerdo de 21 puntos que permitiría un cese del fuego en Gaza y la libertad de...

Donald Trump y Benjamín Netanyahu se encuentran hoy en la Casa Blanca para negociar un acuerdo diplomático de 21 puntos que permitiría un cese del fuego en Gaza, la...

Los secretos de Pequeño J: cómo entró al país el capo narco ligado al triple crimen de Florencio Varela

Tony Janzen Valverde Victoriano tiene 20 años. Nació el 10 de septiembre de 2005 en la provincia de Trujillo, departamento La Libertad, en Perú. Vivió...

El Gobierno acusó a la agencia de viajes por los cantos antisemitas de egresados contra alumnos de la ORT

n grupo de alumnos de quinto año de la Escuela Humanos de Canning fue grabado mientras entonaba cánticos antisemitas durante su viaje de egresados en Bariloche. El video, que...