TENDENCIAS

Rigen alertas amarilla y naranja por tormentas en nueve provincias

El Servicio Nacional Meteorológico (SMN)activó varias alertas amarillas y...

Elon Musk celebró el triunfo de Milei: “hay prosperidad para la Argentina”

Lo hizo mediante un comentario en la red social...

La sensación térmica en Brasil llegó a los 58 grados

La sensación térmica superó este martes los 58 grados...

Las claves de la modificación del impuesto a las ganancias aprobada

Impuesto a las ganancias: puntos claves del proyecto

El impuesto a las ganancias, según información oficial, es un impuesto nacional que se deduce de los haberes o rentas obtenidos durante el año calendario, es decir sobre el salario de los trabajadores en Argentina.

La medida que impulsó Massa tiene como objetivo:

  • Gravar exclusivamente a los ingresos con un impuesto cedular —es decir, separado de la determinación de la escala progresiva actual—, que superen el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales —en la actualidad, equivale a $ 1.770.000 o US$ 2.300 (a la cotización del dólar informal)— actuando dicho importe como un mínimo no imponible.
    El nuevo impuesto tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, que va de 27% a 35%, y que se actualizará con el valor del salario mínimo dos veces por año.
  • El salario anual complementario, o aguinaldo, estará exento del pago del gravamen.
  • Se considera, según el proyecto, al comienzo del período fiscal el valor del salario mínimo, vital y móvil vigente al 1 de enero del 2024.
  • El valor del salario mínimo, vital y móvil se actualizará el 1 de julio de cada año fiscal, considerando el valor del haber mínimo vigente a esa nueva fecha.

La aprobación en el Senado y Diputados

Con 38 votos a favor y 27 en contra, la medida quedó aprobada por el Senado el jueves tras un debate que se extendió por varias horas. 

En la Cámara Baja, el proyecto obtuvo 135 votos a favor, aportados por los bloques del oficialista Frente de Todos, la izquierda, los libertarios, los federales, Provincias Unidas, y de los gobernadores electos de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Neuquén, Rolando Figueroa. El bloque opositor, Juntos por el Cambio, rechazó la iniciativa.

Luis Petri será el ministro de Defensaa

Finalmente se confirmó que el mendocino Luis Petri, quien fue compañero de fórmula de Patricia Bullrich en Juntos por el Cambio, pasará a formar...

Renunciaron Luana Volnovich, Silvina Batakis, Emilio Pérsico y más de 30 funcionarios de gobierno a menos de una semana de que asuma Javier Milei

La última edición del Boletín Oficial apareció hoy plagada de renuncias, en medio de la transición que se lleva a cabo a menos de...

Pampita se llevó el Oro en el Martín Fierro de la Moda 2023

El evento más importante de la moda en la Argentina vivió la noche de este sábado su segunda edición, esta vez en la Usina...