TENDENCIAS

Al 2025 le quedan dos fines de semana XL

El último trimestre del año ya ofreció su jornada...

Dónde voto en las Elecciones Argentina 2025: consultá el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el pasado 16 de septiembre, el padrón...

Robo en el Louvre: estas son las joyas que se robaron los ladrones del museo

a Policía Nacional de Francia trabaja contra reloj para...

Piden que la Justicia argentina ordene la detención internacional de Nicolás Maduro

La Cámara Federal celebró hoy en los tribunales de Comodoro Py una audiencia con presuntas víctimas del régimen venezolano para tratar un pedido de detención e indagatoria del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Fue en el marco de una causa radicada en la Justicia local el año pasado bajo el principio de “justicia universal”.

En este expediente se investiga a Nicolás Maduro junto a unos 30 imputados más, entre los que se encuentra Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores y Justicia de aquel país.

De la audiencia participó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Pedimos la indagatoria de Nicolás Maduro y el resto de los imputados, además que se ordene la orden de captura internacional respecto a eso”, indicó ante la prensa Tomás Farini Duggan, abogado de la querella, de la que también forma parte el ministro de seguridad porteño y miembro del Foro Argentino para la Democracia en la Región (FADER), Waldo Wolff. El funcionario porteño también estuvo presente en la audiencia celebrada en los tribunales de Retiro.

“Tenemos un momento histórico para la Justicia argentina, porque existe la posibilidad de que se ponga en frente de los derechos humanos y ordene la detención de los máximos responsables de la peor dictadura cívico-militar en la historia de América”, señaló el ministro de Seguridad.

En línea con la querella, la fiscalía solicitó la indagatoria y el pedido de captura internacional del presidente Maduro y su mano derecha, Cabello. “Todo demuestra que son los responsables de los delitos de lesa humanidad”, resaltaron a LA NACION.

La apelación que trata la Cámara Federal es contra una decisión de primera instancia del juez federal Sebastián Ramos. “[Es por los] graves hechos de violaciones a los derechos de diferentes poblaciones civiles que se encuentran en Venezuela, principalmente torturas, secuestros, violaciones y homicidios”, completó el letrado en la previa a la audiencia.

A los 15 minutos de iniciadas las presentaciones que dispuso la querella -dos víctimas y tres testigos brindaron declaración bajo identidad reservada-, la ministra Bullrich llegó a la sala A en la planta baja de los tribunales de Retiro. La ministra saludó, pidió disculpas por la corta interrupción, y se sentó en segunda fila, donde permaneció durante poco más de 30 minutos. Jimena de la Torre, integrante del Consejo de la Magistratura y ex funcionaria de la AFIP en el gobierno de Cambiemos, y el diputado de Pro Fernando Iglesias también estuvieron presentes en la audiencia.

Al 2025 le quedan dos fines de semana XL

El último trimestre del año ya ofreció su jornada “marcada con rojo”, asociada al turismo y el descanso. Pero aún quedan cuatro días para resaltar...

Lali Espósito cruzó duramente a Patricia Bullrich tras sus polémicos dichos sobre el feminismo

Lejos de quedarse callada,la cantante sigue diciendo lo que piensa y, en las últimas horas, decidió responderle públicamente a Patricia Bullrich, quien recientemente tuvo polémicas...

La caída de Amazon Web Services paralizó miles de servicios, entre ellos Mercado Pago

Sitios web y aplicaciones de alcance global quedaron fuera de servicio en la mañana de este lunes por una interrupción masiva en Amazon Web Services (AWS),...