TENDENCIAS

Ya es oficial: el Gobierno anunció un nuevo feriado para el 10 de octubre

El calendario nacional suma un nuevo feriado para octubre y eso...

Día del Empleado de Comercio 2025: cómo funcionan supermercados y shoppings hoy

Este lunes 29 de septiembre es el Día del Empleado...

Uber abrió una convocatoria para sumar taxistas a su aplicación en el Área Metropolitana

La aplicación de pasajeros Uber, cuyo funcionamiento fue avalado por varios fallos judiciales pero es considerada ilegal por el Gobierno porteño, abrió hoy la convocatoria para sumar taxistas a su servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), quienes podrán combinar los viajes de la aplicación y seguir levantando pasajeros en la calle, informó la compañía.

«Abrimos la inscripción a taxistas y sumaremos próximamente a su servicio de intermediación digital Uber Taxi, para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se trata de un nuevo producto que permitirá solicitar viajes en taxi a través de la aplicación», según un comunicado de Uber.

Pueden inscribirse choferes con cualquier licencia, es decir, tanto taxistas autónomos como empleados , y quienes se registren podrán recibir viajes solicitados a través de la aplicación y prestar de forma independiente sus servicios de transporte. Además, contarán con las funciones de seguridad y soporte que ofrece la empresa.

El registro debe realizarse a través de t.uber.com/ubertaxiba, presentando la documentación necesaria y las verificaciones de seguridad.

«La idea es que puedan combinar los viajes de Uber y poder seguir levantando gente por la calle, como es su modelo tradicional», aseguraron desde la compañía.

En estos años, los taxistas realizaron numerosas manifestaciones, incluso durante la pandemia, para pedir que la aplicación deje de funcionar.

Este conflicto llegó a la Justicia federal y porteña, y mientras desde el Gobierno de la Ciudad se sostiene su ilegalidad por ser un «transporte de pasajeros sin habilitación», varios fallos judiciales fallaron a favor de los choferes y su actividad.

«Uber sigue siendo ilegal en la Ciudad de Buenos Aires. En el ámbito de la CABA el servicio de transporte de pasajeros tiene un régimen especial plasmado en el Código de Tránsito y Transporte, lo que demuestra que no es posible pasar por alto los puntos de contacto entre la administración y el transporte y la necesidad de que el Estado intervenga y regule los lineamientos en los que se ejerce esta actividad comercial», dijeron a Télam desde la secretaría de Transporte porteña.(Telam)

Trump se reúne con Netanyahu para negociar un acuerdo de 21 puntos que permitiría un cese del fuego en Gaza y la libertad de...

Donald Trump y Benjamín Netanyahu se encuentran hoy en la Casa Blanca para negociar un acuerdo diplomático de 21 puntos que permitiría un cese del fuego en Gaza, la...

Los secretos de Pequeño J: cómo entró al país el capo narco ligado al triple crimen de Florencio Varela

Tony Janzen Valverde Victoriano tiene 20 años. Nació el 10 de septiembre de 2005 en la provincia de Trujillo, departamento La Libertad, en Perú. Vivió...

El Gobierno acusó a la agencia de viajes por los cantos antisemitas de egresados contra alumnos de la ORT

n grupo de alumnos de quinto año de la Escuela Humanos de Canning fue grabado mientras entonaba cánticos antisemitas durante su viaje de egresados en Bariloche. El video, que...