TENDENCIAS

El cuarto eliminado de MasterChef Celebrity conmovió a Wanda Nara: “Te debo mucho a vos”

La cuarta gala de eliminación de MasterChef Celebrity (Telefe) tuvo una...

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

El motorman del tren de la línea Sarmiento que descarriló el...

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete

El Poder Ejecutivo comenzó a realizar los primeros cambios concretos en...

Uber abrió una convocatoria para sumar taxistas a su aplicación en el Área Metropolitana

La aplicación de pasajeros Uber, cuyo funcionamiento fue avalado por varios fallos judiciales pero es considerada ilegal por el Gobierno porteño, abrió hoy la convocatoria para sumar taxistas a su servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), quienes podrán combinar los viajes de la aplicación y seguir levantando pasajeros en la calle, informó la compañía.

«Abrimos la inscripción a taxistas y sumaremos próximamente a su servicio de intermediación digital Uber Taxi, para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se trata de un nuevo producto que permitirá solicitar viajes en taxi a través de la aplicación», según un comunicado de Uber.

Pueden inscribirse choferes con cualquier licencia, es decir, tanto taxistas autónomos como empleados , y quienes se registren podrán recibir viajes solicitados a través de la aplicación y prestar de forma independiente sus servicios de transporte. Además, contarán con las funciones de seguridad y soporte que ofrece la empresa.

El registro debe realizarse a través de t.uber.com/ubertaxiba, presentando la documentación necesaria y las verificaciones de seguridad.

«La idea es que puedan combinar los viajes de Uber y poder seguir levantando gente por la calle, como es su modelo tradicional», aseguraron desde la compañía.

En estos años, los taxistas realizaron numerosas manifestaciones, incluso durante la pandemia, para pedir que la aplicación deje de funcionar.

Este conflicto llegó a la Justicia federal y porteña, y mientras desde el Gobierno de la Ciudad se sostiene su ilegalidad por ser un «transporte de pasajeros sin habilitación», varios fallos judiciales fallaron a favor de los choferes y su actividad.

«Uber sigue siendo ilegal en la Ciudad de Buenos Aires. En el ámbito de la CABA el servicio de transporte de pasajeros tiene un régimen especial plasmado en el Código de Tránsito y Transporte, lo que demuestra que no es posible pasar por alto los puntos de contacto entre la administración y el transporte y la necesidad de que el Estado intervenga y regule los lineamientos en los que se ejerce esta actividad comercial», dijeron a Télam desde la secretaría de Transporte porteña.(Telam)

El hijo de Yiya Murano, criticó la serie de la vida de su mamá: “No tiene nada que ver con la historia real”

Martín Murano, hijo de la célebre “Envenenadora de Monserrat”, habló en Nuestra Mañana con Marcelo Bonelli y su equipo sobre el estreno de la serie inspirada en su madre, Yiya Murano. Manifestó su...

Oasis: fanatismo por Boca, encuentro místico con Maradona y lágrimas en el Luna Park

El esperado regreso de Oasis a la Argentina no solo marca un hito en la música, sino que también destapa una caja de sorpresas sobre la profunda...

Acuerdo entre EE.UU. y la Argentina: próximas etapas

El acuerdo marco de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina anunciado el jueves, celebrado con bombos y platillos por Javier Milei, era un paso muy esperado entre los...