TENDENCIAS

La muerte del papa Francisco: así llegaba el féretro a la Basílica vaticana

CIUDAD DEL VATICANO.- Tras varios metros sobre los hombres...

El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro

El funeral del papa Francisco se celebrará el próximo sábado 26 de...

Comenzó la temporada: Provincia dio detalles sobre los plazos y requisitos para tramitar los permisos

El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa dio detalles este martes sobre los plazos y requisitos para desplazarse con fines turísticos en la provincia de Buenos Aires y evaluó que “la experiencia con los propietarios no residentes fue muy positiva” y que en ese marco “se cumplieron todos los protocolos”.

“El único requisito que se va a solicitar para desplazarse con fines turísticos en la provincia de Buenos Aires es la presentación del Certificado habilitante para vacacionar que se tramita en la página web argentina.gob.ar/verano o a partir de una funcionalidad específica de la app Cuidar, donde se va a poder completar un formulario con sus datos, el destino que van a visitar, el periodo, con quién van a viajar y en qué medio. También van a tener que presentar algún tipo de documentación sobre dónde se van a alojar”, especificó el ministro.

“Eso será con cinco días de anticipación al viaje y los municipios van a tener que validar el ingreso o no. Una vez que sucede eso, se imprime el certificado habilitante. También va a estar la posibilidad de pedir permiso por un día”, amplió Costa.

Según explicó el ministro, el trámite y la carga de información por parte de las y los turistas debe realizarse con cinco días de anticipación a la fecha del viaje y los municipios tendrán un plazo de 48 horas posteriores para brindar o no la habilitación y el permiso correspondiente.

Cabe señalar que en la web del gobierno nacional ya se puede tramitar el “Certificado Verano”, requisito especial para habilitar viajes con fines turísticos.

De todas maneras, el funcionario aclaró dos cuestiones en torno a los plazos durante estas primeras semanas de implementación durante diciembre. La primera es que quienes viajen durante la primera quincena no van a tener que cumplir con el requisito de iniciar el trámite con cinco días de anticipación aunque sí se mantendrá el plazo de 48 horas de los municipios para validar o no los permisos.

Y la segunda es que planteó que debido a que el sistema todavía está un “período de prueba” durante estas primeras semanas sólo se podrán tramitar permisos para viajar hasta el 21 de diciembre. “Después, a partir de la semana que viene o en los próximo diez días se habilitará en forma completa para cualquier momento de la temporada, con el requisito de los cinco días de anticipación”, expuso.

Por otro lado, Costa explicó que los permisos estarán restringidos a la circulación por el municipio en el cual se vayan a llevar adelante las vacaciones elegidas y además adelantó que también se habilitarán permisos por un día.

Según anticipó, esos permisos también deberán ser validados por los municipios y deberán gestionarse con cinco días de anticipación. En ese caso, el permiso no exigirá que se presenten datos sobre el destino de alojamiento, como sí ocurre en los permisos por un período de tiempo más largo.

Asimismo, dijo que “la experiencia con los propietarios residentes fue muy positiva y que se cumplieron todos los protocolos”. Y añadió: “Esperamos que se siga con esta misma lógica y experiencia positiva en el mes de noviembre”.

Protocolos y nocturnidad

Además, Costa remarcó que son 13 los protocolos aprobados para las vacaciones y reiteró que no se requerirá ningún testeo, certificado ni un pedido de estadía mínima. “Todas las actividades de turismo van a estar regidas por un protocolo sanitario, que recoge la experiencia que se tiene para protegernos del virus aplicado a las actividades de verano”, indicó.

En ese sentido, cabe recordar que si algún turista presenta síntomas y tenga Covid-19, va a tener que regresar a su casa sin la posibilidad de permanecer en el destino turístico ya que los sistemas de salud locales se tensionarían.

“La Provincia va a tener mecanismos para ayudar al regreso a los hogares si no pueden hacerlo por sus medios y si no se puede, cada municipio tendrá centros de aislamiento para que se cumpla el protocolo”, amplió el ministro.

Para evitar la aglomeración en las playas, habrá señaléticas en los balnearios que se suman a los protocolos para regular el uso de espacios comunes, mientras que habrá promotores de salud en cada playa para cuidar que se respete la convivencia.

“Los intendentes comentaron que habrá mecanismos para monitorear el aforo en cada balneario. En La Costa habrá una app para marcar el aforo recomendable para poder elegir el lugar y en Villa Gesell, banderas que indiquen qué grado de anuencia hay”, explicó.

Respecto de la nocturnidad, Costa marcó que es una preocupación de los intendentes y ratificó que los boliches en espacios cerrados no van a poder funcionar, por lo que no se permitirá en ninguna localidad. (DIB) MCH

El primer video de YouTube cumple 20 años

El 23 de abril de 2005, a las 20:27 horas, se marcó un antes y un después en la historia de internet. Ese día, Jawed...

La justicia abrirá el celular y una tablet de Alberto Fernández

La medida tiene el objetivo de preservar su intimidad y dejar de lado otras conversaciones, ya que lo usaba cuando ejercía la Presidencia de la...

La Justicia comenzó a investigar la presunta coima del presidente de San Lorenzo

La Justicia penal inició una causa para investigar la presunta coima recibida por Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, acusado en una cámara oculta televisiva de recibir 25...