TENDENCIAS

Murió Mario Vargas Llosa: premio Nobel e ícono de la literatura mundial

Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más destacados de...

Copa Libertadores en Chile: dos muertos en la previa del partido entre Colo Colo y Fortaleza

Dos personas murieron en las inmediaciones del Estadio Monumental...

Coronavirus. Pese a la posible segunda ola, el Gobierno descarta repetir una cuarentena como la de abril

Para evitar otra catástrofe económica, como la del segundo trimestre de este año (la peor caída del PBI en la historia del país), en el Gobierno le rezan a las vacunas, La Sputnik V y la de AstraZeneca y la universidad de Oxford, las disponibles en un principio. Sin embargo, tres fuentes del equipo económico afirmaron a LA NACION que no consideran viable en 2021 una cuarentena de la misma intensidad, rigor y extensión como la establecida a fines de marzo y durante abril. Ese mes fue el único en la historia en la que no se fabricó ni un auto.

Su visión es compartida por la Casa Rosada, según recogió LA NACION. «Las políticas sanitarias y económicas se van a ir evaluando con los datos en la mano», dijo allí un referente del área vinculada a la mesa económica más cercana al Presidente, y rápidamente aclaró: «Ahora sabemos más que en abril. Ya veremos». En el Ministerio de Economía, que conduce Martín Guzmán, prefirieron no dar opiniones sobre situaciones hipotéticas. Allí, el economista de Columbia nunca descartó la segunda ola. Pese a que el Presupuesto 2021 no contempla gastos en IFE o ATP se guarda algunas «flexibilidades» en caso de que el déficit fiscal deba inflarse para sostener a trabajadores o a los sectores vulnerables.

Según los sondeos, el 88% de los empresarios bonaerenses encuestados cree que la actividad productiva «se mantendrá o aumentará» en 2021; un 95,3% de las empresas estima que las exportaciones provinciales estarán igual o mejor y el 23,8% de las firmas provinciales proyecta incorporar más empleados el año que comienza. Los números, sin embargo, muestran todavía un panorama preocupante para aquello que depende de las señales, como la inversión: sólo el 24,7% de las pymes de PBA planifica invertir. Es un porcentaje menor al que apostó al territorio bonaerense este año (36,5%). El relevamiento se hizo entre 417 empresas de 90 municipios bonaerenses, entre el 24 de noviembre y el 11 de este mes.

«La habilitación de actividades en la pandemia consideró las condiciones epidemiológicas, los riesgos asociados a cada sector y la necesidad de que la mayor cantidad de actividades estuviera en funcionamiento. Hoy estamos observando con preocupación el incremento de los casos tanto en AMBA como en el resto de la Provincia», dijeron cerca del gobernador Kicillof. «Lo que esperamos es que con los protocolos y la responsabilidad individual de cumplir con las medidas de prevención y cuidado logremos evitar que haya un rebrote pronunciado mientras se desarrolla el plan de vacunación. Si la situación empeora vamos a tomar las medidas que correspondan. Hoy es difícil evaluar cómo vamos a estar en marzo o abril y qué tipo de medidas van a hacer falta», agregaron.

Si bien el 93% de las empresas encuestadas ya están en actividad normal o parcial, sólo un 29,7% de las pymes tiene ventas en niveles previos a la pandemia. Es por eso que las autoridades ven improbable un cierre total en el distrito que aspira controlar el kirchnerismo y el único importante a la hora de evaluar victorias o derrotas en tiempos de elecciones de medio término. A nivel nacional, este año el PBI tendrá una caída como la de 2002, habrá 2,2 millones menos de ocupados, la pobreza rondará el 45% y quedarán 90.700 comercios cerrados.(La Nación)

El Gobierno aprobó el plan 90/10 para reducir la tasa de homicidios en los puntos más críticos del país

Con el objetivo de profundizar la baja sostenida en la tasa de homicidios a nivel nacional, el Ministerio de Seguridad Nacional aprobó, mediante la Resolución...

El misterioso mensaje de la China Suárez antes del reencuentro de Mauro Icardi con sus hijas

En medio de un clima tenso entre Mauro Icardi y Wanda Nara, Eugenia "la China" Suárez sorprendió en redes sociales con una publicación que no pasó desapercibida. La...

Los cruces entre Milei y Macri enfrían un acuerdo entre libertarios y el PRO en Provincia

En un ajedrez cargado de sutilezas y detalles en el que ningún jugador está dispuesto a resignar piezas, el PRO y La Libertad Avanza discuten desde...