rece la tensión en Formosa por las denuncias de malos tratos a integrantes de pueblos originarios en los centros donde son hisopados y aislados en caso de ser Covid-19, hechos que se difundieron rápidamente con videos en las redes sociales. A eso se sumó que esta semana hubo represalias de la policía cuando varios quisieron ir a cobrar subsidios a un pueblo vecino en el que hay una barrera sanitaria. A eso se agregan las denuncias por las condiciones de los centros de alojamiento para cuarentena. El gobernador Gildo Insfrán criticó a quienes sólo «buscan intereses personales o réditos electorales» mientras la comunidad lucha por la salud».
En base a esta situación, el diputado nacional de la UCR, Mario Arce, sumará una nueva denuncia a la que ya hizo por las condiciones «inhumanas» de los centros de aislamientos. En estas horas se presentará ante la Justicia Federal porque entiende que la provincia está «violando derechos fundamentales como el de la libertad y el de información, ya que no se entregan los resultados de los análisis en tiempo y forma y de manera adecuada. Hay discriminación y malos tratos».
Dijo a LA NACION que en la zona oeste -en los pueblos María Cristina, El Chorro y Santa Teresa- la comunidad wichi «sufre» la instrumentación de «malas políticas» que insisten en el aislamiento «que termina siendo un potencial foco de contagio por las condiciones en que se encuentran; no se sabe quiénes están enfermos, quiénes no. Hay violación de derechos».
Sostuvo que la estrategia sanitaria es que las personas que fueron contactos estrechos de un caso positivo deben realizarse un hisopado de control y permanecer en aislamiento de control, «esto se aplica en toda la provincia no sólo en las comunidades de pueblos originarios. Hay quienes no están de acuerdo pero está avalado por la Provincia». Rechazó que haya familias que desconozcan el destino de los trasladados. «Hubo un habeas corpus en nombre de 53 personas y se respondió en tiempo y forma a la Justicia provincial, indicando el destino de cada una«, agregó.
También descartó que haya personas sanas haciendo cuarentena con contagiados: las personas que ingresan a la provincia o son contactos estrechos de positivos están en centros de alojamiento preventivos (hoteles, centros educativos o deportivos). «No hay cuarentenas domiciliarias porque por nuestras características culturales no la respetamos. En Formosa hay 15 centros de atención sanitaria en toda la provincia donde están los asintomáticos o leves los moderados; los graves están en el Hospital Evita, que se inauguró este año con 160 camas (40 de terapia intensiva)».(La Nación)