Este martes en el centro porteño convergen varias movilizaciones que complican la circulación. Con motivo del Día de la Militancia se convocaron tres caravanas de organizaciones peronistas que se trasladaron a Plaza de Mayo y luego al Congreso, en donde Diputados trata la aplicación del “impuesto a la riqueza».
Una de las movilizaciones más grandes es la convocada por el Frente Sindical para el Modelo Nacional, encabezado por el líder de Camioneros Hugo Moyano.
Pasado el mediodía, con motivo de celebrar el Día de la Militancia, que recuerda el momento en que Juan Domingo Perón regresó de España en 1972 tras estar proscripto 18 años, numerosas organizaciones sociales, agrupaciones políticas y sindicatos convocaron varias caravanas.
La más numerosa, el “caravanazo” que se concentró en el Obelisco alrededor de las 17, fue liderada por Moyano y regionales sindicales de la CGT.
En su avance por la avenida 9 de Julio, llamó la atención la presencia de miembros de Camioneros que infringieron abiertamente las medidas de prevención dispuestas por el Gobierno frente a la pandemia de coronavirus.
Las cámaras de TN registraron a un grupo considerable de personas celebrando sin respetar el distanciamiento social y sin usar barbijos. Además, muchos se abrazaron y hasta compartieron bebidas.
El Movimiento Evita y Barrios de Pie, junto a otras organizaciones populares, se reunieron a las 16 en la sede del Ministerio de Desarrollo Social.
Por otra parte, La Cámpora y el Frente de Todos se concentraron desde las 18 también frente al Congreso, en apoyo a tres leyes que se tratarán a la tarde en Diputados. Además, del Aporte Extraordinario a las grandes fortunas, defenderán dos proyectos ambientales: la Ley Yolanda y el proyecto para modificar la Ley de Manejo del Fuego. Ambas tienen como objetivo la mejora del ambiente, tanto a través de la capacitación como de la administración de tierras incendiadas.(TN)