TENDENCIAS

Italia: un turista destruyó una pintura del siglo XVIII al intentar tomarse una selfie

Un turista causó daños a una pintura del siglo XVIII al...

Nieve en Buenos Aires: se cumplió el pronóstico de nevadas en el Conurbano

Finalmente el pronóstico de nevadas en el AMBA se cumplió. Este...

Ranking QS: la UBA es la única latinoamericana entre las 100 mejores del mundo

Buenas noticias educativas trae para nuestro país el nuevo...

El Gobierno confirmó el aumento de tarifas a partir de marzo, con un esquema diferenciado según los ingresos de cada usuario

El Gobierno confirmó que se implementarán aumentos en las tarifas de la electricidad y el gas a partir de marzo del año que viene, con un esquema diferenciado, según los ingresos de cada usuario. Pero, al mismo tiempo, advirtió que hay un porcentaje importante de la población que tiene que tener una tarifa subsidiada, según señaló el secretario de Energía, Darío Martínez.

“Tenemos que ir a una tarifa de transición. Aplicar la tarifa que estaba vigente con el Gobierno anterior tendría un impacto altísimo. Pagar la energía no tiene que significar que el usuario tenga que dejar de consumir, que tenga que dejar de comprarse vestimenta, o adquirir otros bienes y servicios para poder destinar más al pago de la energía”, señaló Martínez durante un seminario organizado por el sitio especializado Econojournal.

Según el secretario, la idea del Gobierno es avanzar hacia un uso más inteligente de los subsidios, que llegue realmente a los sectores más vulnerables, que no pueden hacer frente al costo real de la tarifa y que no se van a obligados a salir del sistema. “Un porcentaje importante de la población tiene que tener una tarifa subsidiada. Esto no implica aumentar el porcentaje de los subsidios respecto al PBI, sino mantenerlo constante pero usarlo de mejor manera”, explicó.

De esta forma, se implementaría un “esquema estratificado” donde se dividiría a los usuarios entre los que no pueden pagar las tarifas; los que puedan pagar, pero sin que les consuma un porcentaje más alto de sus salarios; y los que puedan acercarse a pagar el costo real de la energía, sin un gran impacto en sus ingresos en términos porcentajes.(Infobae)

Italia: un turista destruyó una pintura del siglo XVIII al intentar tomarse una selfie

Un turista causó daños a una pintura del siglo XVIII al perder el equilibrio mientras intentaba tomarse una selfie imitando la pose del retrato en la...

Ocho sectores en los que el país tiene los precios más caros del mundo

La cerveza es, junto con el pan lactal, el café, las golosinas, las hamburguesas, la indumentaria, las tablets, los teléfonos móviles y los neumáticos, uno...

Llamado urgente del Papa León XIV por la paz

El Papa lanzó un urgente llamado a la comunidad internacional para que se ponga fin a los conflictos en Medio Oriente, con especial preocupación...