El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, informó hoy que el ritmo de la vacunación y la velocidad para aplicar la rusa Sputnik V en la ciudad de Buenos Aires depende de la llegada a las vacunas al país y afirmó que “la entrega es inestable”. Lo hizo al brindar detalles de las diferentes etapas para que los ciudadanos puedan inocularse contra el coronavirus.
“La velocidad de la vacunación irá a la velocidad con la que el Gobierno logre las vacunas y las ponga a disposición de la Ciudad”, señaló el funcionario que, a su vez, destacó la necesidad de no generar “cierta sensación de vacunación inmediata”, cuando el retraso de provisiones de dosis es una problemática que registran países del todo el mundo.
En este sentido, Quirós indicó que las dosis que llegarán en el vuelo de Aerolíneas Argentinas que partió ayer rumbo a Rusia servirán para completar la primera etapa del plan de vacunación, que corresponde al personal de salud.
Consultado sobre la posibilidad de adelantar la vacunación de los docentes, sobre todo luego del anuncio por parte del gobierno porteño del regreso de las clases presenciales a partir del próximo 17 de febrero, explicó que el plan dispuesto por el Ministerio de Salud “se va a cumplir a rajatabla” y que la inoculación de este grupo está prevista en una tercera etapa, junto al personal estratégico que tiene relación con la comunidad, como las fuerzas de seguridad o encargados de comedores, entre otros.
Sobre la situación epidemiológica, Quirós afirmó que “todavía el número de casos (de coronavirus) es muy alto”, por lo que descartó por el momento avanzar a alguna flexibilización de las restricciones. “Los casos pasaron de un promedio de 1300 a un promedio de 1000, vamos a seguir unos días más cuidando a la población”, destacó.
Finalizada la primera etapa con el personal de la salud, el plan de vacunación apuntará al grupo comprendido por adultos mayores de 70 años y residentes de geriátricos, que suman 460 mil personas. Para ello, la ciudad de Buenos Aires ya preparó 28 postas extrahospitalarias con 180 puestos y capacitó a 1.200 vacunadores que llevarán adelante la tarea.
Las siguientes cuatro etapas comprenderán a: adultos mayores de 60 a 69 años; personal estratégico; personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo (diabetes insulinodependientes y no insulinodependientes, obesidad grado 2 y 3, enfermedades cardiovasculares, renales y/o respiratorias crónicas); y otros grupos estratégicos definidos por las jurisdicciones de acuerdo a la disponibilidad de dosis.
Acompañado por el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, Quirós aseguró que la próxima etapa de vacunación comenzará el próximo lunes, en 41 puntos distribuidos a lo largo del territorio porteño. El objetivo será alcanzar a las más de 130 mil personas contempladas en esta instancia.