TENDENCIAS

Murió Mario Vargas Llosa: premio Nobel e ícono de la literatura mundial

Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más destacados de...

Copa Libertadores en Chile: dos muertos en la previa del partido entre Colo Colo y Fortaleza

Dos personas murieron en las inmediaciones del Estadio Monumental...

Ganancias: en 2021 pagarán el impuesto los solteros que cobren más de $ 74.810 y los casados que perciban más de $ 98.963

A partir de enero, los trabajadores en relación de dependencia solteros sin hijos empezarán a pagar el impuesto a las Ganancias si ganan al mes más de $ 74.810 netos, luego de los descuentos de jubilación y salud. Y los casados con cónyuge y 2 hijos menores si superan los $ 98.963. Representa un incremento del 35,37% con relación a los valores de este año.

Los datos surgen de la evolución del índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que es el que fijó la ley N° 27.346 para actualizar el Mínimo No Imponible (MNI) de Ganancias y demás deducciones, como por hijos menores de hasta 18 años o discapacitados, que pagan tanto los trabajadores en relación de dependencia como los autónomos. El Monotributo se ajusta por otros parámetros. 

Para ajustar los valores de Ganancias se toma el RIPTE de octubre de cada año y la variación se aplica sobre el período fiscal del año siguiente. Se calcula que en 2020 cerca de dos millones de asalariados fueron alcanzados por el impuesto a las Ganancias. Con este ajuste el número de contribuyentes bajará, pero irá subiendo a medida que se produzcan las esperadas mejoras salariales para intentar compensar la inflación que se vaya registrando a lo largo de 2021.

Así, para los empleados solteros sin hijos menores el MNI sube de los $55.261 netos a $ 74.810, incluyendo el proporcional del aguinaldo. Y para los casados con dos hijos se eleva a $73.102 netos a $ 98.963, con el proporcional del aguinaldo.

En el caso de los autónomos, el MNI será de $ 41.919 para los solteros y $ 68.085 para los casados con cónyuge y 2 hijos. En tanto, el MNI de jubilados y pensionados es equivalente a 6 haberes mínimos (desde diciembre $19.035,30 x 6 = $ 114.211.80) y se ajusta cada tres meses.

Solteros

+ Sueldo neto de $ 75.000 le retendrán $ 10,27 por mes o $ 123,26 en el año.

+ $ 95.000 le descontarán $ 2.259 por mes o $ 27.108 en el año.

+ $ 100.000 pagarán $ 3.302 por mes o $ 39.632 en el año

+ $ 150.000 le retendrán $ 17.776 por mes o $ 213.314 en el año. O sea, el equivalente a un sueldo y medio.

Casados con 2 hijos

Como el MNI es más elevado, hasta casi $ 100.000, no tendrá retención.

Para un sueldo neto de $ 150.000, le descontarán $ 10.034 por mes o $ 120.414,48 anual.

Así, a medida que sube el sueldo neto, también se incrementan las alícuotas y la retención de Ganancias aumenta en forma más que proporcional.

A su vez, como esos valores se mantienen durante todo 2021, si representa o no una mejora en los ingresos de los trabajadores dependerá de la evolución de la inflación. (clarin)

El Gobierno aprobó el plan 90/10 para reducir la tasa de homicidios en los puntos más críticos del país

Con el objetivo de profundizar la baja sostenida en la tasa de homicidios a nivel nacional, el Ministerio de Seguridad Nacional aprobó, mediante la Resolución...

El misterioso mensaje de la China Suárez antes del reencuentro de Mauro Icardi con sus hijas

En medio de un clima tenso entre Mauro Icardi y Wanda Nara, Eugenia "la China" Suárez sorprendió en redes sociales con una publicación que no pasó desapercibida. La...

Los cruces entre Milei y Macri enfrían un acuerdo entre libertarios y el PRO en Provincia

En un ajedrez cargado de sutilezas y detalles en el que ningún jugador está dispuesto a resignar piezas, el PRO y La Libertad Avanza discuten desde...