TENDENCIAS

La muerte del papa Francisco: así llegaba el féretro a la Basílica vaticana

CIUDAD DEL VATICANO.- Tras varios metros sobre los hombres...

El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro

El funeral del papa Francisco se celebrará el próximo sábado 26 de...

Rusia envió solo la primera parte de la vacuna COVID-19 a Argentina

El primer gran envío internacional de Rusia de su vacuna contra el coronavirus “Sputnik V”, 300.000 dosis a Argentina la semana pasada, consistió solo en la primera dosis de la vacuna de dos inyecciones, que es más fácil de preparar que la segunda dosis, dijeron fuentes a Reuters.

A diferencia de otras vacunas contra el COVID-19, que se administran como dos inyecciones del mismo producto, la vacuna rusa Sputnik V se basa en dos dosis administradas con diferentes virus inactivos, conocidos como vectores.

El Instituto Gamaleya,que desarrolló la vacuna dice que tiene una efectividad superior al 91% después del curso de dos dosis, pero algunos fabricantes rusos están encontrando que la segunda dosis, que se administra 21 días después de la primera, es menos estable, dijeron dos fuentes, revelando un nuevo desafío para el ambicioso programa nacional de vacunación del país.

La decisión de enviar dosis de la vacuna a Argentina provocó protestas en el país, donde el fármaco todavía no está disponible para el público en general fuera de la capital, Moscú.

Rusia no ha dicho exactamente cuántas personas lo han recibido. El Instituto Gamaleya dijo la semana pasada que hasta el momento se habían liberado 650.000 dosis para el programa nacional de vacunación de Rusia.

Argentina es el primer país extranjero, además de Bielorrusia, en aprobar el Sputnik V, una victoria para la campaña de Moscú para asegurar la bendición internacional para su vacuna. Los funcionarios argentinos han dicho que esperan comenzar a administrar la vacuna en los próximos días.

Sin embargo, una fuente cercana al proceso de fabricación, y otra del gobierno, dijeron que el envío estaba compuesto solo por dosis excedentes del primer componente, que se había producido en cantidades mayores que el segundo.

La fuente cercana al proceso de fabricación dijo que los fabricantes de vacunas ahora estaban trabajando para igualar la producción de los dos componentes.

“Es cierto que los problemas tecnológicos persisten (…) Se produce más del primer componente por litro en biorreactores que de la segunda dosis”, explicó.

“Pero muchos productores simplemente están instalando más biorreactores para producir la segunda dosis. Eso es todo. Si su reactor produce menos por litro, entonces necesita más capacidad”, dijo la fuente.

Generium, una de las firmas farmacéuticas rusas privadas encargadas de producir Sputnik V, dijo que actualmente está produciendo ambos componentes de la vacuna en cantidades iguales.

El fondo soberano de Rusia, el Russian Direct Investment Fund (RDIF), que comercializa el Sputnik V en el exterior y que organizó la entrega a Argentina, se negó a comentar sobre los desafíos con la producción de la segunda dosis, o si las inyecciones de refuerzo se enviarían pronto a Argentina.

El ministerio de salud ruso, que supervisa el Instituto Gamaleya, tampoco respondió. Los funcionarios de Argentina no pudieron ser contactados de inmediato para hacer comentarios.(Reuters)

El primer video de YouTube cumple 20 años

El 23 de abril de 2005, a las 20:27 horas, se marcó un antes y un después en la historia de internet. Ese día, Jawed...

La justicia abrirá el celular y una tablet de Alberto Fernández

La medida tiene el objetivo de preservar su intimidad y dejar de lado otras conversaciones, ya que lo usaba cuando ejercía la Presidencia de la...

La Justicia comenzó a investigar la presunta coima del presidente de San Lorenzo

La Justicia penal inició una causa para investigar la presunta coima recibida por Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, acusado en una cámara oculta televisiva de recibir 25...