TENDENCIAS

La muerte del papa Francisco: así llegaba el féretro a la Basílica vaticana

CIUDAD DEL VATICANO.- Tras varios metros sobre los hombres...

El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro

El funeral del papa Francisco se celebrará el próximo sábado 26 de...

Soledad Acuña dio detalles de cómo será el ciclo lectivo 2021 en la Ciudad


A menos de un mes de la finalización del ciclo lectivo, la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, pidió redoblar los esfuerzos para que los alumnos lleguen lo mejor posible al 2021. “Para eso faltan 100 días y tenemos que preparar más y mejor a los chicos”, señaló la funcionaria porteña.

Durante una conferencia de prensa, la funcionaria dio a conocer esta mañana cómo trabajarán durante el verano con los alumnos que tuvieron problemas de aprendizaje y cómo será el regreso a la presencialidad de todos los niveles.

Además, dijo que el rol de su cartera “será garantizar las mismas oportunidades” en los chicos que pudieron tener acceso a la educación virtual y en los que no lo y que para que esas diversidades que se darán dentro del aula puedan ser atendidas de forma particular .

 ESCUELAS DE VERANO: estarán abiertas para los chicos que quieran ir -aunque no lo necesiten- y para los que no lograron los conocimientos suficientes en 2020. Estarán abiertas 116 escuelas primarias y 15 secundarias a partir del 4 de enero y hasta el 5 de febrero, “Trabajaremos los 5 días de la semana, tres días en la escuela y dos días en los predios y polideportivos para que puedan divertirse y vincularse con amigos”, remarcó la funcionaria.


– PERÍODO EXTRAORDINARIO:
 los docente se reintegrarán el 8 de febrero y los estudiantes el 17 para arrancar el 1 de marzo. “En esos días se hará una evaluación completa de cada estudiante y esto le servirá a los docentes para hacer las modificaciones curriculares que consideren pertinentes”, explicó.

La Ministra dijo que se planteará un proceso participativo y de debate para discutir lo que es una escuela con distanciamiento social: “Vamos a hacer ideatones para poder pensar cómo trabajar en esta nueva escuela y ver qué temores tienen las familias”.

Y concluyó: “Cada día hace la diferencia y hay que aprovechar estos 100 días al máximo para que todos puedan empezar el 2021 de la mejor manera posible”.

(infobae)

El primer video de YouTube cumple 20 años

El 23 de abril de 2005, a las 20:27 horas, se marcó un antes y un después en la historia de internet. Ese día, Jawed...

La justicia abrirá el celular y una tablet de Alberto Fernández

La medida tiene el objetivo de preservar su intimidad y dejar de lado otras conversaciones, ya que lo usaba cuando ejercía la Presidencia de la...

La Justicia comenzó a investigar la presunta coima del presidente de San Lorenzo

La Justicia penal inició una causa para investigar la presunta coima recibida por Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, acusado en una cámara oculta televisiva de recibir 25...